![](https://tudiariohuanuco.pe/wp-content/uploads/2023/03/via-jactay.jpg)
Según el último reporte de la Contraloría General existe un total de 2298 obras públicas paralizadas en todo el país, en los tres niveles de gobierno, que no reportan ningún avance en su ejecución física durante seis meses o más, a diciembre 2023. En estos proyectos truncos se ha invertido más de S/ 26 mil 992 millones y se necesitaría más de S/ 13 772 millones para concluirlos.
El Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a diciembre 2023, revela que las principales causas de la paralización de las obras son los incumplimientos de contrato (540 obras, 23.5%) así como la falta de recursos financieros y liquidez para seguir ejecutando el proyecto (515 obras, 22.4%). En menor medida, mencionan las discrepancias, controversias y arbitrajes (109 obras, 4.7%) y los conflictos sociales (101), entre otros motivos, según el registro realizado por las mismas entidades públicas en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras) de la Contraloría General.
Los sectores de intervención que acumularon la mayor cantidad de proyectos inconclusos son Transportes y Comunicaciones con 628 obras, donde se han invertido más de S/ 8522 millones; Vivienda, Construcción y Saneamiento donde se registran 529 obras por un monto de S/ 4497 millones; y Agricultura con 281 obras por más de S/ 4042 millones.
En relación a los departamentos que presentan el mayor número de obras paralizadas, se tienen a: Cusco (346), Puno (281), Lima (178), Áncash (144) y Cajamarca (137). Mientras que Tumbes (7), Callao (10), Madre de Dios (19), Ucayali (24) e Ica (5), son los departamentos en donde se registra una menor cantidad de construcciones inconclusas.
Un aspecto relevante del informe de la Contraloría es que el 55.3% (1270) de obras paralizadas a nivel nacional son ejecutadas bajo la modalidad de administración directa, es decir, cuando las mismas entidades desarrollan el proyecto utilizando sus propios recursos presupuestales, así como su personal (técnico-administrativo), infraestructura, equipos y/o maquinarias.
Los gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales) prefieren esta modalidad de contratación y concentran el mayor número de obras paralizadas: 1184 (93.2%) del total. Mientras que las entidades a nivel de Gobierno Regional (59, 4.6%) y Nacional (27, 2.1%) no suelen utilizar con frecuencia esta modalidad.
En menor cantidad, existen obras paralizadas que son ejecutadas bajo la modalidad de contrata (949), núcleos ejecutores (74), Obras por Impuesto (3) y Asociaciones Público Privadas o concesiones (2).
HUANUCO. Según el informe el 2023 se reactivaron 15 obras, pero desde setiembre de ese año permanecen paralizadas 61 obras y en diciembre se sumaron otras 13 haciendo un total 74 que registran un costo actualizado de 882 890 248 soles.
Entre las principales obras paralizadas, están: El mejoramiento de la avenida Héroes de Jactay -circunvalación, tramo Cruz Verde – Loma Blanca – Las Moras y Puente Viacrucis por S/ 54 500 400.12; y el Mejoramiento y ampliaciÓn de los servicios de protección contra desbordes de agua en el centro poblado de Llicua, quebrada Agoragra que tiene un costo de S/ 38 377 357.0.
Entre otras, está también la ampliación y mejoramiento del sistema integral de agua potable, alcantarillado y disposición final de la zona urbana del distrito de Rupa Rupa valorizado en S/ 403 420 719.
También la creación de camino vecinal de Monopampa – Abra Alegria – Shotoj – Puente Choropampa en la provincia de Pachitea por S/ 34 789 018.29; la instalación del canal de irrigación Huantuc – Chuquis – Huancan en el distrito de Chuquis de S/ 32 149 935; sistema de riego Lacsha, en las localidades de José Olaya, Toldorume, Santa Rosa, Condorcancha y Agojirca en el distrito de Baños – S/ 16 699 630.
Construcción del camino vecinal Macora – Cutash – Jatun Patay en el distrito de Marías por S/ 31 952 777; Sistema integral de agua potable y alcantarillado en la localidad de Puerto Inca de S/ 31 400 047; Ampliación y remodelación del estadio IPD de Tingo María – S/ 20 915 529.
Asimismo, el Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal San Rafael Cochatama – Huancabamba – Ccashayog – Huillaparac, distrito de San Rafael por S/ 14 534 635; Mejoramiento de sistemas de riego en la sub cuenca del rio Huallaga, distritos de Ambo, Pillco Marca, Tomay Kichua por S/ 6 610 834; Construcción de camino vecinal tramo Ishanca – Taparaco en Huamalíes por S/ 11 540 652; Mejoramiento y ampliación del servicio de agua del sistema de riego en las localidades de Vista Alegre y Andahuaylla en Ambo por S/ 11 445 081; entre otros.