En cuatro meses más culminarían obra en el malecón Walker Soberón

El proyecto de mejoramiento del servicio de transitabilidad urbana del Malecón Walcker Soberón, que abarca desde el puente Huallaga hasta Huancachupa, en el distrito de Pillco Marca, se encuentra en una etapa avanzada. No obstante, para su culminación, se han planteado diversas mejoras, informó Álvaro Roger Ernesto Mendoza Castillo, director regional de Transportes y Comunicaciones de Huánuco.

El funcionario explicó que, dado que la obra se ejecuta bajo la modalidad de administración directa, se ha realizado una reformulación del expediente técnico para incluir una defensa ribereña, que será construida con gaviones o enrocado a lo largo de aproximadamente 600 metros. Además, se incorporarán áreas verdes con riego tecnificado, la instalación de estatuas y otras mejoras complementarias.

Se estima que la obra se completará en un plazo de cuatro meses, logrando así su ejecución al 100%.

Asimismo, Mendoza Castillo se refirió a la situación del muro de contención ubicado en la margen izquierda del río Huancachupa, el cual colapsó durante la anterior gestión. Debido a ello, fue objeto de intervención por parte de la Contraloría General de la República. En ese sentido, se consultará a dicha entidad para obtener la autorización necesaria antes de proceder con los trabajos de reparación.

Respecto a la pista ya terminada, el director regional indicó que se solicitará a la Contraloría General de la República la recepción parcial de la obra, con el objetivo de facilitar el tránsito vehicular en la Carretera Central, donde la congestión es considerable. Sin embargo, esta medida dependerá de la respuesta de la Contraloría para proceder con las determinaciones correspondientes.

Según el último reporte sobre el estado físico de la obra, se ha alcanzado un avance del 84.86%, mientras que el progreso financiero asciende a 32,463,225.01 soles.

 

OTRAS VÍAS. Por otro lado, en relación a la obra de mejoramiento de la red vial departamental de la ruta HU-111, tramo Higueras – San José de Cozo, que comprende una extensión de 6 kilómetros, Mendoza Castillo informó que se ejecuta bajo la modalidad de contrata y que el avance se desarrolla conforme a lo programado.

Sin embargo, han comenzado a surgir problemas relacionados con el derecho de vía, los cuales afectarán a algunas viviendas en la zona. En ese sentido, se busca evitar discrepancias y conflictos con los propietarios. De acuerdo con el último reporte, la obra presenta un avance del 23.36%.

En cuanto a la red vial en el interior de la región, el director regional señaló que las lluvias aún persisten en varias provincias, lo que ha requerido intervenciones continuas para restablecer la transitabilidad en distintos puntos.

Asimismo, anunció que se avanza en la firma de convenios con diversas municipalidades para la ejecución de intervenciones durante el presente año. Por ello, instó a los alcaldes provinciales y distritales a acudir a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones para coordinar con la debida anticipación, a fin de establecer una programación eficiente y oportuna.

Leer Anterior

Cae falso mototaxista que junto a sus cómplices hacía de las suyas en Amarilis

Leer Siguiente

06.05.2025