Electrocentro devuelve cobro de IGV a usuarios beneficiarios de la Ley de la Amazonía

La empresa Electrocentro informó que realiza la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) cobrado en los recibos de electricidad correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2025. Esta medida beneficiará a los usuarios de los distritos comprendidos en la Ley N.° 32063, que modifica el artículo 13 de la Ley N.° 27037, “Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía”.

La devolución se ve reflejada en los recibos del mes de agosto de 2025, con lo cual se da por saldada la retención del IGV aplicada durante el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo). Además, en adelante ya no cobra el referido impuesto.

Electrocentro ha puesto a disposición de sus clientes diversos canales de atención, tanto digitales como presenciales, para consultas y solicitudes. Además, recordó que el pago de los recibos puede realizarse las 24 horas del día, los siete días de la semana, a través de la App Electrocentro, agentes autorizados, entidades bancarias y billeteras digitales como Yape.

Según la comunicación oficial, los usuarios beneficiados pertenecen a las provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Marañón y Pachitea, así como al distrito de Monzón en la provincia de Huamalíes. También están incluidos los distritos de Churubamba, Santa María del Valle, Chinchao, Huánuco y Amarilis en la provincia de Huánuco; y los distritos de Conchamarca, Tomaykichwa y Ambo en la provincia de Ambo.

Electrocentro precisó que los distritos de Pillco Marca y San Pablo de Pillao, ambos en la provincia de Huánuco, no están contemplados en la Ley N.° 32063, ya que no existían al momento de la promulgación de la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía en 1998.

 

ALICIENTE. Luego de 26 años de vigencia de la denominada Ley de la Amazonía, varias zonas de Huánuco, beneficiarias de dicha norma sin fecha de finalización explícita, no pagará en adelante el IGV por electricidad.

Miguel Jara Berrospi, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, calificó la devolución que realiza Electrocentro, como un aliciente importante para las familias, el sector empresarial y el aparato productivo regional.

Señaló que este reembolso es resultado de una gestión sostenida por parte de la Cámara, que fue finalmente acogida por la congresista Elizabeth Medina Hermosilla, impulsora de la Ley N.° 32063.

Jara destacó que la exoneración del IGV permitirá a las organizaciones económicas reinvertir recursos y mejorar su productividad. Asimismo, anunció que trabajarán para que los distritos de Pillco Marca y San Pablo de Pillao sean incorporados en los beneficios de la ley, considerando que en esas zonas existen industrias de materiales no metálicos, como chancadoras, ensambladoras de muebles y plantas transformadoras.

ALGO MAS

La Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía (Ley N° 27037) fue aprobada en Perú el 30 de diciembre de 1998, y entró en vigencia el 1 de enero de 1999.

 

Leer Anterior

Ewer Portocarrero encabeza lista de Innovación Universitaria para rector en la Unheval

Leer Siguiente

Sistema de videovigilancia en Pillco Marca sigue sin operar por falta de transferencia