El Ushnu y la Fiesta del Sol en Huánuco Pampa

Con la participación de varias centenas de actores en escena y el actor profesional que personificó al Inca IllaTúpac, Nivardo Carrillo y Pasión Carrillo (Coya) en escena, ayer fue desarrollada la imponente Fiesta del Sol o Inty Raymi en la explanada del Centro Arqueológico Huánuco Pampa. Esta celebración es revivida todos los años (27 de julio), desde hace 26 años.

Narran los cronistas que Wayna Qapaq, realizó muchos eventos en el actual Ushnu, donde también se festejaban los Raymis entre ellos la Fiesta del Sol y que aún continuaron estas festividades en épocas de la colonia.

Huánuco pampa fue fundado por los españoles en el año 1539 en la actual ciudadela de Wanaku Marka, pero las posteriores hostilidades de los habitantes a los invasores, Gómez de Alvarado no tuvo otra que abandonar estos espacios para trasladarse al valle del Pillku en el año de 1541.

Invadido el Tahuantinsuyo por los intrusos, existen indicios que las festividades andinas continuaron en la clandestinidad y a lo largo del territorio inca.

Según Juan José Vega, la celebración secreta del Inti Raymi jamás se perdió entre los indios…en 1747 sirvió para captar simpatizantes y planificar y declarar zonas liberadas en varias provincias y esto motivaba a posibles rebeliones. “No siempre presidia el emperador estas festividades en el Cusco como sede principal, sino que se hacían en cualquier parte del territorio”.

La Fiesta del Sol existió desde siempre entre los incas por ser un evento de mayor importancia del mundo andino, porque ello permitía para impartir conocimientos, hábitos y costumbres del modo de vida y concepción inca. Según últimos estudios e indagaciones en fuentes tradicionales, orales e iconográficas, los incas realizaban rituales de gran trascendencia el 21 de junio día en el que ocurre el solsticio de invierno.

De acuerdo a Númitor Hidalgo, existen varias fiestas al sol entre ellas el Inti Raymi que se celebra el 24 de junio en Cusco.

Huánuco Pampa también requería de su Fiesta del Sol contemporáneo y el año 1997 en la gestión de Víctor Loarte Pérez se da inicio a estas actividades turísticas, teniendo por muchos años al profesor Augusto Campos Alipázaga como el encargado de personificar al Príncipe Illatupac. En el presente año el actor cusqueño Nivardo Carrillo retornó por segunda vez para cumplir tal representación y enaltecer la ceremonia.

El Ushnu, centro para los rituales incas, es la principal atracción en la ciudadela inca.

Leer Anterior

Liga 2: a seguir con la racha ganadora, Alianza UDH recibirá a Ayacucho FC

Leer Siguiente

Usuario de Qali Warma interpretó al hijo del Inca Illathupa