
Los proyectos de mejoramiento de carreteras departamentales con asfaltado en bicapa, contemplados en tres sectores como parte del programa ProRegión en coordinación con Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, presentan preocupantes retrasos en sus procesos de licitación. Esta situación fue constatada a través de una revisión del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace).
La adjudicación de la Buena Pro depende de la emisión de una carta de aceptación y su publicación en el Seace, pero está sujeta además a la no objeción por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad financiadora que supervisa los procedimientos de contratación.
El Sector A Incluye tres tramos: Emp. PE-14A (Huacaybamba) – Pinra – San Cristóbal de Pachachín – San Buenaventura – Emp. PE-12A (Dv. Huacrachuco); Emp. PE-14A (Carpa) – Vista Alegre – Emp. PE-3NH (Nuevas Flores); y Emp. PE-3N (Pachas) – Pampas de Flores – Miraflores – Singa.
La convocatoria para este caso fue publicada el 20 de diciembre de 2024, con un presupuesto de S/ 213,428,137.41. Se registraron 112 consultas y observaciones, respondidas por el comité de selección de Provías Descentralizado y presentadas al BID. Sin embargo, aún no se ha definido la fecha para otorgar la Buena Pro.
El Sector B está compuesto por cuatro tramos: Emp. PE-3N (La Unión) – Rondos – Santa Rosa – Queropalca; Emp. HU-110 (Dv. Choras) – Chacabamba – Obas – Emp. HU-179 (Dv. Yanas); Emp. PE-3N (Kutipuquio) – Huarín – Cauri – Antacolpa – Nuevo Raura; y Emp. PE-3N (Dv. Huancapallac) – Yarumayo – Margos – Emp. HU-110 (Jesús).
En este caso, fue convocado el 27 de diciembre de 2024, por un monto de S/ 375,302,610.81. Se programó la Buena Pro para el 4 de agosto, pero según el alcalde provincial de Lauricocha, Gide Falcón Sánchez, el proceso se ha retrasado debido al volumen de consultas y observaciones recibidas.
Finalmente, el Sector C contempla cuatro tramos: Tournavista – Nueva Independencia – Emp. HU-945 (Señor de los Milagros); Emp. HU-104 (Nueva Independencia) – Emp. HU-949 (Honoria); Emp. PE-5N (Huipoca) – Santa Rosa de Aguaytía – Nueva Esperanza – Dv. Mariátegui; y Emp. PE-18A (Dv. Luyando) – Ricardo Palma – Puerto Nuevo.
Este sector presenta el mayor retraso, ya que hasta la fecha no se ha convocado su licitación ni se ha publicado el valor referencial de la obra.
La falta de avance en las licitaciones compromete la ejecución oportuna de los proyectos de infraestructura vial que mejorarían significativamente la conectividad regional.
Las autoridades locales instan a que se aceleren los procesos y que el BID apruebe las etapas pendientes para garantizar el inicio de obras de alto impacto en el departamento de Huánuco.