
Ayer, se agravó la crítica situación de los deslizamientos que comenzaron el domingo 1 de junio en un sector de Ambo, habiéndose producido el desprendimiento de tierra y piedras sobre numerosas viviendas ubicadas en los barrios Milagritos y 30 de Julio, aunque felizmente no se produjeron daños personales.
En la reunión que sostuvieron ayer en la tarde los miembros de la plataforma provincial de defensa civil de Ambo, encabezado por el alcalde Cayo Santiago Campos, se informó que aproximadamente 20 familias resultaron afectadas debido a que sus viviendas quedaron inhabitables debido al deslizamiento.
Horas antes, el consejero regional por la provincia de Ambo, Carlos Esteban Atencia, explicó que, la población de la zona se encuentra consternada por esta situación, que tiene antecedentes de haberse presentado levemente el año pasado, solo con caída de piedras; pero lo ocurrido el presente año tiene mayores dimensiones al extremo que enterró varias viviendas, convirtiéndose en una zona inhabitable.
Manifestó que, de lo observado, el peligro sigue latente y se puede predecir que aún falta deslizarse por lo menos el 50% de la parte del cerro que presenta grietas, lo que significaría el mayor deslizamiento.
Afirmo que, en la realidad la parte afectada corresponde a los barrios Milagritos y 30 de Julio, del centro poblado Ayancocha, del distrito de Ambo, en los cuales hay gran cantidad de viviendas, que a consecuencia de los deslizamientos ocurridos y los agrietamientos, sus ocupantes se vieron en la obligación de evacuar de la zona, por el inminente peligro.
REPORTE. Según un primer reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional y complementado con la Municipalidad Provincial de Ambo, habían identificado varias viviendas destruidas e inhabitables que sumaban por lo menos 30 y otras 40 afectadas. Sin embargo, habían iniciado un diagnóstico más exhaustivo, que hoy permitirá conocer en detalle la magnitud de la afectación.
Según Atencia Esteban, los pobladores de esa zona, son migrantes oriundos de los distritos de la provincia de Ambo, que llegaron hasta la capital provincial para darle mejores oportunidades de vida a sus hijos, y que se ubicaron en esa zona hace menos de 20 años.
Indicó que, solicitará al Gobierno Regional se gestione ante el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, para que los pobladores afectados accedan al Bono de Arrendamiento de Viviendas para Emergencias (BAE).
RECOMENDACIÓN. Por su lado, la ingeniera Esther Lucas Espinoza, también consejera regional por la provincia de Ambo, planteó la ejecución de las siguientes acciones:
La delimitación del área directamente afectada y evacuar a la población los que se encuentran en dicha área; realizar un estudio geotécnico para el análisis de la estabilidad de los demás taludes, con el objetivo de identificar quiénes más podrían deslizarse.
También, elaborar un informe de evaluación de riesgos con fines de declaración de zona intangible por nivel de riesgo muy alto no mitigable; y reformular la zonificación urbana, considerando los niveles de riesgos.
EVACUACIÓN. Personal del Ejército del Perú, en coordinación con efectivos de la Policía Nacional del Perú, la subprefectura, el Gobierno Regional de Huánuco y autoridades locales, participó activamente en la evacuación de las familias damnificadas por el deslizamiento en los barrios Milagritos y 30 de Julio en la ciudad de Ambo. Fueron trasladadas a la institución educativa Juan José Crespo y Castillo y al local comunal Juan Velasco, donde permanecen temporalmente.
Asimismo, se brindó apoyo en las labores de limpieza de predios, en conjunto con la población organizada. Según el reporte de daños al 3 de junio, se registraron 150 personas afectadas y 36 damnificadas. En cuanto a viviendas, se reportaron 40 afectadas, 10 inhabitables y 2 completamente destruidas.
Durante la madrugada del 4 de junio, se produjo un nuevo deslizamiento progresivo y lento que sepultó varias viviendas. Gracias a la oportuna intervención de distintas entidades, los ocupantes ya habían sido evacuados previamente junto con sus pertenencias. Por precaución, se amplió el área de evacuación con el apoyo de brigadas comunitarias, personal militar, efectivos policiales y autoridades locales.
De igual manera, el Gobierno Regional de Huánuco entregó a la Municipalidad Provincial de Ambo bienes de ayuda humanitaria para ser distribuido en las personas afectadas y damnificadas, que consistieron en abrigos, herramientas como palas, carretillas, picos, así como ollas, platos, víveres, entre otros.
Ante la emergencia, la Dirección Regional de Salud de Huánuco (Diresa) respondió de inmediato con el despliegue de un equipo de respuesta rápida.