El Istap espera su licenciamiento para el año 2026

El Instituto Superior Tecnológico Aparicio Pomares (Istap), tiene previsto presentar en las próximas semanas su solicitud de Licenciamiento Institucional ante el Ministerio de Educación, con miras a obtener la aprobación en el año 2026. Así lo anunció Alcides García Durand, director general de la institución, quien precisó que el ministerio programará con anticipación la inspección física presencial como parte del proceso de evaluación.

García Durand explicó que esta semana concluirán las visitas virtuales implementadas por el Ministerio de Educación, en las que un camarógrafo recorre las instalaciones y aulas del instituto para verificar las condiciones en las que se desarrollan las actividades académicas.

A partir de los resultados de esta última visita, se definirá la fecha para presentar formalmente la solicitud de evaluación de las condiciones básicas de calidad, requisito indispensable para el licenciamiento.

El director también informó que ya culminaron la ejecución del IOARR (Inversión de Optimización, Ampliación Marginal, Rehabilitación y Reposición), que permitió mejorar diversos aspectos de la infraestructura, como los cielos rasos, rampas, conexiones eléctricas y servicios higiénicos para personas con discapacidad.

Por otro lado, García Duran dio a conocer que en el año académico 2026, el instituto ofrecerá 240 vacantes, distribuidas en 40 por cada especialidad, con una expectativa de recibir hasta 400 postulantes. Asimismo, el CEPRE cuenta con un promedio de 120 alumnos, de los cuales ingresan ocho por especialidad.

Finalmente, dio a conocer que continúan gestionando el proyecto de nueva infraestructura valorizado en 120 millones de soles, que será financiado por el Ministerio de Educación, previa liquidación del IOARR por parte del Gobierno Regional de Huánuco.

Leer Anterior

La selección peruana ya está en Rusia para amistosos internacionales

Leer Siguiente

Detectan incumplimientos en concesión del comedor universitario de la Unheval