El 44% de estudiantes sostiene que uso de medios virtuales es insuficiente para aprendizajes

El 44% de estudiantes de secundaria de colegios públicos a nivel nacional consideró que el medio virtual usado para dictar clases del programa Aprendo en casa es insuficiente para alcanzar un progreso lectivo adecuado, informó la Contraloría General de la República.

De acuerdo al reporte final de las encuestas realizadas por las veedurías escolares virtuales entre el 29 de octubre y el 14 de noviembre de 2021, el 56.5% de los estudiantes manifestó también que las videollamadas por WhatsApp constituyen un medio poco idóneo para el aprendizaje. 

El estudio se desarrolló a nivel nacional, en el marco del Programa Auditores Juveniles de la Contraloría y durante la emergencia sanitaria. En la encuesta participaron 67,207 estudiantes que respondieron preguntas relacionadas con la estrategia Aprendo en Casa.

En la encuesta el 40.2% de escolares comentó que los docentes usan otras plataformas de virtualización, como Classroom, Meet, Hangout, entre otros. Asimismo, el 51.87% dijo que utiliza el celular como medio para acceder al programa Aprendo en Casa.

Por otro lado, el 28.5% indicó que utiliza computadora de escritorio o laptop, el 8.28% accede a través de la tablet entregada por el Minedu, mientras que el 7.1% de afirmó que lo hace por medio de televisión, el 1.39% por la tablet personal, el 0.5% por medio de la radio y el 2.45% no accedió a la estrategia educativa.

Asimismo, el 59.15% de los estudiantes consideró que la principal dificultad para el acceso y la conectividad a la estrategia Aprendo en Casa fue la falla en el servicio de internet, mientras que el 19.56% sostiene que la principal dificultad es la falta de plan de datos (celular prepago)

Las veedurías escolares realizadas por el programa Auditores Juveniles encuestaron a 205,115 estudiantes de secundaria sobre las estrategias Aprendo en casa, Aprendo en escuela, Aprendo en comunidad, así como la entrega de tabletas del 18 al 31 de agosto de 2021 y a la distribución de material educativo del 1 al 18 de junio. La cobertura territorial fue del 74.2% de distritos del país.

Leer Anterior

Congresista y coronel PNP tuvieron un altercado en la puerta del Gobierno Regional de Huánuco

Leer Siguiente

Vacunación no será obligatoria para retorno a clases presenciales