Ejecutan georreferenciación de comunidades nativas en Puerto Inca

La Dirección Regional de Agricultura (DRA) y la Dirección General de Saneamiento de la Propiedad Agraria y Catastro Rural (DIGESPACR), inició el proceso de georreferenciación de siete comunidades nativas en el distrito de Puerto Inca. Esta acción beneficiará a 4,249 personas con una inversión de S/ 854,244.

El trabajo abarcará más de 68,000 hectáreas pertenecientes a las comunidades nativas de Santa Isabel de Pachitea, Huacamayo, Cleyton, Santa Martha, Dos Unidos, Tsirotzire y Nuevos Unidos Tahuantinsuyo, cuyos pobladores se dedican principalmente a la agricultura, la pesca y el manejo de recursos forestales.

La georreferenciación busca establecer una delimitación precisa de los territorios comunales, facilitando su reconocimiento legal, promoviendo la gestión sostenible de los recursos naturales y fortaleciendo la seguridad jurídica sobre la propiedad comunal. Este avance es clave para proteger los derechos de los pueblos indígenas y prevenir conflictos por el uso de la tierra.

“Este es un acto de justicia con nuestros pueblos nativos. Estamos saldando una deuda histórica que permitirá que sus territorios sean respetados y legalmente reconocidos”, sostuvo el gobernador Antonio Pulgar.

Leer Anterior

Alerta en las universidades: estrés en estudiantes

Leer Siguiente

Consejo Regional investigará tres obras del Gobierno Regional de Huánuco