
Ecuador llegará a la III Copa América del Queso con una propuesta singular; el queso de cabra “Siete Caprichos”, elaborado con siete hierbas, que se medirá junto a otros productos de la región en el certamen internacional que se desarrollará del 29 al 31 de agosto en el Complejo Deportivo de Paucarbamba, Amarilis, en el marco del Primer Festival Nacional del Queso Peruano.
La delegación ecuatoriana, encabezada por Luis Chávez, gerente de Produ Cayambe y creador de esta iniciativa que nació en Ecuador hace más de 15 años, está conformada por cinco personas que exhibirán 12 variedades de quesos. Entre ellos destacan también el queso tipo trenza de mozzarella “Loncherito”, ganador del reciente Concurso Nacional en Ecuador, y un producto originario de Tumbaco que busca abrirse espacio en el mercado internacional.
La evaluación estará a cargo de 15 jueces internacionales y un equipo de jueces peruanos capacitados por la especialista Luisa Villegas, organizadora del Mundial de Quesos en España. Los criterios de calificación incluyen color, olor, sabor, textura, persistencia y técnica de elaboración, con un puntaje máximo de 100. Solo los quesos que alcancen la excelencia obtendrán medallas de oro, plata o bronce.
Más allá de la competencia, el objetivo es ampliar la cultura quesera en Sudamérica, diversificando la oferta más allá de los quesos frescos y mozzarella, que son los de mayor consumo. Chávez subrayó que los quesos madurados requieren procesos largos y cuidados especiales, lo que eleva su valor en el mercado. “Un queso madurado por 18 meses puede costar hasta 25 dólares el kilo. No es caro por gusto, sino por el tiempo de maduración y almacenamiento que demanda”, señaló.
La representación ecuatoriana se suma a este encuentro internacional que busca consolidar a Huánuco como un centro de referencia para la innovación, el intercambio y la difusión de la riqueza quesera en el continente.