
Desde hoy, Huánuco se posiciona como el centro de la cultura quesera de Latinoamérica con la III Copa América del Queso, evento internacional que reúne a expertos de varios países en el marco del Primer Festival Nacional del Queso Peruano. El certamen, organizado por el Gobierno Regional de Huánuco se desarrollará hasta el domingo 31 de agosto en el Complejo Deportivo de Paucarbamba, en el distrito de Amarilis.
La inauguración oficial está programada para las 11:00 a. m. en las instalaciones del complejo deportivo, donde se dará inicio tanto al festival como a la competencia internacional. El evento ha generado gran expectativa entre productores de queso de diversas regiones del país, así como entre los productores locales, destacó Arthur Arce Saavedra, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional.
Arce informó que ya están arribando a Huánuco los 15 jueces internacionales, junto con expositores de 17 países que participarán en la Copa América del Queso. Añadió que el festival dinamizará significativamente la economía local, y que se vienen realizando los últimos ajustes logísticos para garantizar el correcto desarrollo del evento.
Entre las delegaciones nacionales que participarán en el festival figuran representantes de Junín, Cajamarca, Ayacucho, Loreto, Amazonas, San Martín, Pasco, entre otras regiones. Para los productores huanuqueños, esta será una oportunidad de visibilización a nivel nacional e internacional.
Más de 200 representantes de Huánuco participarán en el festival, además de los competidores en la Copa América. Previo a la ceremonia inaugural, se realizará un pasacalle por la ciudad, que culminará en el Complejo de Paucarbamba. El ingreso será libre para el público, y podrá visitarse desde hoy hasta el domingo, con actividades hasta las 10:00 p. m., incluyendo presentaciones artísticas y espectáculos estelares.
El gobernador regional, Antonio Pulgar, resaltó la importancia del encuentro internacional como una estrategia para posicionar a Huánuco como referente en la producción de lácteos. “Estamos comprometidos en impulsar el consumo de lácteos y difundir la cultura quesera de Huánuco para que se expanda porel mundo”, expresó.
La competencia contará con un jurado de prestigio internacional, entre ellos Betty Coste y Gerardo Manuel Padilla (Argentina); Arón González y Georgina Yescas (México); Yelixa Corrascal Alvarado, Yudy Pulido Castillo y Simón Elio Torres Abril (Colombia); Alejandro Thomas Bas (Chile); Camila Almeida y Tiago Pascoal (Brasil); Fernando Mayora Viñoly y Rosalana Wolcan (Uruguay); Luis Chávez Tuquerre y Juan Diego Cortez (Ecuador), y por Perú, Saúl Romero Urrutia. También destaca la presencia de Luisa Villegas, directora del Instituto del Queso de España y organizadora del World Cheese Awards.
El concurso evaluará quesos de distintas variedades según parámetros de calidad sensorial, como color, aroma, sabor, textura y técnica de elaboración. Los mejores recibirán medallas de oro, plata y bronce, consolidando su prestigio continental.
Con esta iniciativa, Huánuco no solo busca fortalecer la competitividad de sus productores, sino también abrir un espacio de intercambio cultural y gastronómico, que contribuya al crecimiento de la cadena quesera en la región y en toda Latinoamérica.
ALGO +
Arthur Arce anunció la presencia de seis gobernadores regionales, dos embajadores de países, viceministros y jefes de organismos públicos descentralizados.