
Han pasado 16 años desde aquel 30 de octubre del 2006, cuando el entonces alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Eduardo Miraval Templo, vendió el ‘Mercado Modelo’ a la Asociación Frente de Defensa de los Trabajadores del Mercado de Huánuco. Desde esa fecha hasta la actualidad presentaron varios pedidos de nulidad sobre la compra venta, sin embargo, en una reciente decisión, el juez Fredy Jean Agurto Moreno del Primer Juzgado Civil de Huánuco, declaró infundada la demanda de nulidad presentada por el abogado Jerónimo Villogas Baylón, por lo tanto, válida la referida compra – venta.
Al conocer un nuevo fallo a favor de la asociación, Antonio Talenas Berrocal, dijo que ellos estaban esperando con tranquilidad, porque tenían la convicción que al adquirir el mercado habían cumplido con todo los requisitos y reglamentos de privatización. Recordó que la nulidad del acto jurídico planteada por el abogado Villogas Baylón fue presentada el 2017, el cual luego de cinco años es sentenciada en primera instancia.
Dijo que en el 2007 el mismo abogado, en representación de Yolanda Marcos, presentó un recurso de nulidad a la compra del mercado, pero que en su momento la justicia falló en las tres instancias a favor de la Asociación Frente de Defensa de los Trabajadores del Mercado Modelo de Huánuco, esto debido que el proceso de privatización fue realizado cumpliendo las normas y leyes que establecen la privatización de los mercados del Estado.
Y con relación al anuncio que hizo el alcalde de Huánuco, Antonio Jara Gallardo de cerrar el mercado por considerarse una bomba de tiempo, dijo que pese a existir la segunda y tercera instancia a nombre de los socios pide que detenga el proceso judicial para que ellos sin tener ningún impedimento judicial puedan construir y para ello la municipalidad les otorgue las licencias de demolición y construcción.
“Lo que queremos es que el señor alcalde como máxima autoridad que tiene de buscar su desarrollo, embellecimiento y su organización del pueblo de Huánuco, concluya este proceso y nos dé un tiempo para que junto a los microempresarios que estamos apostados en este pequeño mercado entreguemos un verdadero mercado modelo”, declaró Antonio Talenas.
Asimismo, refirió que para la construcción de la nueva infraestructura pueden pedir préstamos a los bancos o pueden hipotecar el terreno asignado al mercado. Dijo que existe financiamiento, lo que no hay es voluntad política para decidir que termine el proceso judicial que lleva varios y es un atraso para los socios.
Con relación al costo del mercado, dijo que pagaron un millón 600 mil soles, y en la actualidad tiene 1080 socios activos y no el 10% como afirmó el alcalde Jara Gallardo al referirse al Mercado Modelo. Informó que cada año rinde cuentas a sus socios sobre los gastos y cobros que realizan a las personas que están posesionadas en los alrededores del centro de abastos.
Informó que del cobro que realizan en la playa de estacionamiento, informales que están posesionados en los terrenos de la municipalidad y la concesión de los servicios higiénicos sale para pagar al personal de seguridad, limpieza y administrativo. “Aquí no hay lucro, porque nadie está tomando el dinero de manera ilegal, lo que hay es una dieta de 850 soles para los dirigentes, pero ningún socio paga un céntimo, lo que pagan por el servicio de agua son 140 socios que tienen sus caños y ellos pagan 50 soles mensuales”, declaró el dirigente.
Asimismo, pidió que alcalde, para opinar sobre la situación legal del mercado, debe informase primero, porque “la ignorancia le hace decir cosa sin sentido”.
Manifestó que las observaciones realizadas por Defensa Civil fueron levantadas, pero no existe razón para ser cerrada como en su momento declaró el alcalde, a quien tildó de ser una persona autoritaria.
ALGO +
Antonio Talenas, dijo que gracias a los votos de los comerciantes del ‘Mercado Modelo’ que ahora quiere cerrar, Antonio Jara es alcalde. Pidió recordarlo.