Dirigente de transportistas de Huánuco anunció que hoy trabajarán con normalidad

Luego de sostener que su gremio no tuvo ninguna convocatoria ni coordinación alguna sobre el anunciado paro de transportistas de carga pesada y de buses interprovincial, el presidente de la Organización Regional de Defensa y Desarrollo de los Transportistas de Huánuco, Evaristo Bueno Tafur, anunció que trabajarán con normalidad.

“Con nosotros no hubo ninguna coordinación, es una protesta de los empresarios de carga pesada y se están uniendo los de buses de transporte interprovincial. No nos tomaron en cuenta y tendrán sus razones, por lo mismo que no sostuvimos ninguna reunión de dirigentes locales sobre esta medida”, refirió el dirigente.

Reiteró que trabajarán con normalidad (combis, taxis y colectivos de servicio urbano). “Prácticamente va ser con normalidad, solo escuche un comentario que los vehículos menores van a parar, pero eso sería un tema sin acuerdos”, manifestó.

Comentó que en Huánuco no existe dirigentes del transporte de carga pesada, ante ello es que no hay coordinación. “El manejo de las empresas de carga pesada lo hacen desde Lima, Arequipa y otras ciudades del país”.

Sin embargo, consideró que hay una situación que prever porque no pueden ser ciegos y sordos ante la situación que sucede en el país. Dijo que el tema de transportes no solo es el alza del costo de combustibles, es también las vías que están abandonadas y las normas que están desfazadas frente a la tecnología en el sector automotriz.

Resaltó que ningún transportista tiene un seguro integral, toda vez que el SIS no cubre lo que necesitan. “El transportista tiene que tomar conciencia sobre su futuro y las autoridades deben proyectar qué hacer ante las demandas”, manifestó

Refirió que desde Huánuco hicieron llegar un documento al ministro de Transportes y Comunicaciones proponiendo una reunión macrorregional en Huánuco, con la participación de representantes de Pasco, Junín, Ancash, San Martín y Ucayali; con el fin de establecer una mesa técnica, en el que se tiene que hablar tal como son los problemas y buscar las soluciones.

“No podemos tomar medidas alocadas, ni a último minuto, se tiene que planificar, difundir y evitar lo ocurrido el 4 y 5 de abril, cuando se registró ataque a la Gerencia de Transportes, vivienda del alcalde, quemaron vehículos y hubo un muerto en Ambo”, subrayó Bueno Tafur.

ALGO +

Sobre lo ocurrido el 4 y 5 de abril en el que se sumaron otros sectores a la protesta, tal como podría ocurrir esta vez, Bueno Tafur, sostuvo que es un “cargamontón tonto”, porque no consiguieron resultados. “Se tiene que trabajar de manera orgánica y con todas las fuerzas vivas y las autoridades, para lograr alternativas de solución”, finalizó.

Leer Anterior

Invertirán S/ 179.3 millones para mejorar corredor vial Oxapampa – Codo de Pozuzo

Leer Siguiente

El Ejecutivo no logró acuerdo con transportistas de carga pesada y desde hoy acatan paro indefinido