
El presidente de la Federación de Productores de las Comunidades Campesinas de la provincia de Huánuco, Lucio Candelario Arratea, cuestionó la organización del Festival de la Papa Amarilla. Dijo que hay muchas falencias, por lo mismo que la participación de los agricultores es cada vez menos.
“Hemos visto bastante falencia, no hay buena organización. Cada año el festival está decayendo. Los agricultores no asisten por el mal trato que se da, por eso no participan”, refirió el dirigente, quien precisó que junto a otros 62 productores de Huánuco, Ambo y Pachitea, que emprendieron una lucha agraria desde el 2020, participaron solo como invitados.
Pero, además, resaltó que este festival no tiene resultados. “Deben priorizar presupuesto para el sector agrario, por eso no tenemos proyectos productivos, no tenemos asistencia técnica; pero, pese a eso ahí estamos los gremios agrarios”, manifestó Candelario.
Subrayó que por la escasez de fertilizantes muchos agricultores no están sembrando, por lo mismo que subirá el costo de los tubérculos, verduras y cereales. Dijo que requieren apoyo para palear la crisis respecto a los fertilizantes.
FESTIVAL. Con la participación de 90 productores de siete provincias de la región, fue desarrollado el XXI Festival de la Papa Amarilla, en el que presentaron más de 300 variedades nativas que fueron exhibidas y puestas a la venta.
El director regional de Agricultura, Kreuger Acuña Espinoza, recordó que en la región existen más de mil variedades de papa amarrilla nativa y son más de 150 mil toneladas de papa amarilla que produce al año.
Resaltó que el propósito de este festival, es para valorar, promover la producción y consumir la papa amarilla, producto bandera de la región por sus cualidades culinarias y nutritivas. Huánuco ocupa el primer lugar en abastecer al mercado Mayorista N° 1 de Lima con este tubérculo andino de calidad.