
El pasado miércoles 4 de enero, miles de protestantes en contra del Gobierno de Dina Boluarte y a favor del adelanto de elecciones volvieron a las calles para manifestar su descontento con la situación sociopolítica en el país. Desde entonces, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) viene informando sobre las carreteras y vías se encuentran bloqueadas en su acceso y salida a algunas ciudades y departamentos.
A 58 aumentaron los puntos con tránsito vehicular interrumpido en seis regiones del país, debido a las manifestaciones violentas que se registran desde hace varios días, según el último reporte, hasta ayer, emitido por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).
Según el mapa interactivo de la Sutran, las regiones involucradas son: Apurímac, Cusco, Puno —la más afectada—, Madre de Dios, Ayacucho y Arequipa.
Entre las carreteras con tramos interrumpidos figuran: la Longitudinal de la Sierra Sur, Longitudinal de la Costa Sur, Kishuara-Auquibamba, Quinua-Quillabamba-Cusco, Urcos-Mazuco-Iñapari. El reporte del mapa interactivo de la Sutran señala que diez vías nacionales están afectadas.
El mapa interactivo se actualiza con información de la Policía de Carreteras, así como de las concesionarias de las vías y de los inspectores de la Sutran.
La Sutran tiene a disposición de la ciudadanía un número de WhatsApp para hacer denuncias o brindar información sobre la situación de las carreteras. También cuenta para ese fin con la línea gratuita 0800 12345.
Recordó a la ciudadanía revisar o consultar el mapa interactivo que es accesible para conocer el estado de las vías antes de hacer un viaje porque la actualización es permanente.