
Hoy 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en Huánuco esta fecha debería servir para plantear un momento de profunda reflexión por el estado situacional de las mujeres que son víctimas de la violencia y de la falta de acceso a los servicios básicos y mejores condiciones para desarrollarse, expresó la doctora Diana Carnero Tolmos, fiscal adjunta de la Fiscalía de Prevención del Delito de Huánuco.
Por su lado, el economista Pablo Guerra Montoya, jefe departamental Huánuco del Inei, dio a conocer que en este importante día es necesario tener en cuenta datos estadísticos que resultan preocupantes como la tasa de analfabetismo de la población femenina de 15 y más años de edad que es de 21,3% según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) al 2022 y que en el área rural es más crítica.
Además, el 90,5% de la población femenina cuenta con seguro de salud, mientras en el ámbito nacional alcanza ya el 93,2%, y según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2022), el 74,5% de las mujeres en edad fértil (15 a 49 años de edad), utilizan métodos anticonceptivos.
Al año 2023, en el departamento de Huánuco las mujeres alcanzan 371 379 y representan el 49,4% de la población total. Guerra Montoya explicó que, según grupos de edad en esta región, las mujeres menores de 15 años alcanzan el 29,3% (108 mil 814), las que tienen 15 a 49 años el 50,9% (189 mil 032), las 50 a 59 años el 8,7% (32 mil 310) y las mujeres adultas de 60 a más años de edad, representa el 11,1% (41 mil 223).
Violencia familiar
La fiscal adjunta de Prevención del Delito de Huánuco, Diana Carnero, dio cuenta de las preocupantes estadísticas de delitos en Huánuco, que ubican a la Violencia Familiar en el primer lugar y dentro de ellas la violencia contra la mujer sea física, psicológicamente, sexualmente y económicamente.
Consideró que, las altas cifras de violencia contra la mujer representan una dura realidad de violencia que ocurre en los hogares de todas las condiciones sociales y que en la actualidad están sincerándose, porque años atrás esas cifras de violencia no se visilizaban por el temor de las mujeres a presentar sus denuncias.
Indicó que más allá de poner un nombre de mujer como el ejemplo, es necesario valorar el rol que actualmente cumplen las mujeres del campo, que se encuentran realizando una gran labor en la revaloración del rol de la mujer.