Detectan que el COER Huánuco no elaboró ni aprobó plan de prevención de riesgos y desastres

El Informe de Visita de Control N° 030-2025-OCI/5339-SVC, denominado «Acciones de Gestión ante Riesgos de Desastres», elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), revela graves carencias en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Huánuco. Estas deficiencias comprometen la prevención y atención de desastres en la región.

El informe señala que el COER Huánuco no ha elaborado ni aprobado el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, ni los Planes de Preparación y Rehabilitación, herramientas esenciales para garantizar una respuesta adecuada y oportuna ante emergencias. Según el documento, el Plan de Prevención se encuentra en proceso de convocatoria, mientras que la elaboración de los planes de Preparación y Rehabilitación fue denegada por falta de asignación presupuestal.

Estas omisiones afectan la capacidad del COER para implementar acciones inmediatas que minimicen los riesgos de desastres, dejando a la población regional en una situación de vulnerabilidad. A pesar de contar con equipos técnicos designados mediante resoluciones regionales desde 2023, los planes específicos aún no están completados.

Otro hallazgo crítico es el estado del Almacén de Bienes de Ayuda Humanitaria. Las inspecciones evidenciaron condiciones deficientes de accesibilidad, almacenamiento y conservación de los bienes. Productos como pescado enlatado, arroz y menestras fueron encontrados cubiertos de polvo y colocados directamente en el piso, exponiéndolos a agentes contaminantes.

Asimismo, el certificado de fumigación del almacén se encuentra vencido desde marzo de 2024, lo que genera preocupación sobre el control de plagas y la salubridad de los bienes almacenados, con el consiguiente riesgo para la salud pública.

El informe también resalta que parte del almacén carece de energía eléctrica, y las áreas de circulación están bloqueadas con materiales como calaminas y camas plegables. Estas condiciones no solo dificultan el trabajo del personal a cargo, sino que también comprometen la seguridad y eficiencia en situaciones de emergencia.

La falta de planificación, documentación y condiciones adecuadas afecta directamente la capacidad de respuesta del COER Huánuco, incrementando el riesgo para la población en caso de desastres. Los hallazgos del informe evidencian la necesidad urgente de adoptar medidas correctivas para cumplir con las normativas vigentes y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La Contraloría General de la República insta al Gobierno Regional de Huánuco a priorizar estas acciones para fortalecer la gestión del riesgo de desastres en la región.

Leer Anterior

Extesorero de la Ugel Huánuco es sentenciado por cobrarse sueldo de profesores

Leer Siguiente

Advierten irregularidades en ejecución de asfaltado del malecón Higueras