Denuncian despidos intempestivos en la Red de Salud Huánuco

Personal de salud que trabajó en la primera línea contra el coronavirus en Huánuco desde el 2020, denunciaron ayer, en los exteriores de la Dirección Regional de Salud, que fueron despedidos de forma arbitraria y contraria a su voluntad por funcionarios de la Red de Salud Huánuco, quienes les argumentaron entre otras cosas que sufrieron una reducción presupuestal. Sin embargo, según ellos, dicha reducción nunca se dio; pues a su remplazo contrataron a otro personal.

Estos profesionales que conforman el régimen CAS Covid-19, y, que, además, pertenecen a cuatros establecimientos de salud (C.S. Aparicio Pomares, C.S. Las Moras, C.S. Carlos Showing Ferrari y CAAT Nuestra Señora de las Mercedes), denunciaron que el 22 de abril les llegó una carta de agradecimiento informándoles del fin de sus servicios prestados. Según señalaron, posterior a ello, salió un documento en el que se lee que dejaron de trabajar por haber renunciado.

También, los trabajadores manifestaron que les adeudan de dos meses de trabajo.

El personal de salud que se apostó en los exteriores de la Diresa Huánuco recibió el apoyo de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud, debido a que, ellos no habrían recibido el bono Covid-19 y en esta ocasión no habrían sido evaluados por sus jefes inmediatos, quienes son los que debieron de evaluar su desempeño laboral para determinar su permanencia o no.

El personal CAS Covid-19 que participó de la denuncia, pidió que realicen una nueva convocatoria y, que esta vez sea pública.

Al respecto, el director de Red de Salud Huánuco, Alejandro Vicente Quipe, dijo que, la contracción del CAS Covid-19 se da de manera directa.

Así también señaló que, el despido no fue arbitrario y, argumentó que su decisión estuvo basada en los informes de los jefes de las microredes. «Fueron despedidos por no cumplir con las expectativas en su desempeño laboral», manifestó Vicente Quipes, para posterior a ello, señalar que tienen un déficit en la contratación de personal.

Sobre los pagos atrasados, el director de la Red de Salud, indicó que esto se debió a que el presupuesto solicitado aún no se les asignaba. En otro momento, confirmó que la deuda de haberes lo harán efectivo en los próximos días.

En tanto, la dirigente Mónica Caloretti Egoavil, denunció que existe un desorden en las redes de salud de toda la región, pues argumentando ser autónomos realizan contrataciones excesivas.

Leer Anterior

Nadador peruano Joaquín Vargas hizo la marca mínima para Juegos Tokio 2020

Leer Siguiente

En abril, muertes y contagios por el Covid-19 se duplicaron en Huánuco