
A diferencia del coronavirus (Covid 19), que aún no llega al Perú, pero se ha generado una
situación alarmista que está generando pánico innecesario y angustia en algunos sectores de la población; el dengue si es una realidad en nuestro país, sin embargo, parece que está mereciendo menos atención.
El dengue es una epidemia que ya ha provocado la muerte de 15 personas, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud. Según el reporte, Madre de Dios y Loreto concentran la mayor cantidad de víctimas.
Hasta la fecha, a nivel nacional, 10.228 personas han sido notificadas como posibles pacientes con dengue. De esta cifra, el 48.4% –equivalente a 4.950– resultaron con diagnóstico positivo.
EsSalud informó que los casos de dengue están, además, en Lambayeque, Tarapoto, Ucayali, Moyobamba y Cusco. La situación crítica también fue alertada por el Colegio Médico del Perú.
Pero, el dengue, no solo afecta a nuestro país. En el 2019, en América Latina se han registrado 1538 muertos y más de 3 millones de contagio, lo que rompió el récord del año anterior, según un informe de la OPS. En lo que va del año, se han reportado más de 125.000 casos, incluidas 27 muertes; siendo Bolivia, Honduras, México y Paraguay que han reportado a mayor cantidad.