Declaran viable continuar con la construcción del puente Tingo María – Castillo Grande

La construcción del puente Tingo María – Castillo Grande fue confirmada como técnicamente viable, luego de que las pruebas PDA aplicadas al pilón central —compuesto por 35 pilotes— demostraran su resistencia estructural. Así lo informó Luisiño Rosas Herrera, subgerente de Estudios del Gobierno Regional Huánuco, quien destacó que los resultados fueron validados por el equipo técnico del Consorcio Consultor Tingos, encargado de elaborar el expediente técnico de saldo de obra.

Rosas Herrera explicó que estas pruebas, que evalúan la capacidad de carga de los pilotes, despejan las dudas generadas por informes de control emitidos previamente por la Contraloría General de la República.

Añadió que la prueba PDA solo puede ser realizada por un número limitado de empresas en el país, lo que refuerza la rigurosidad del proceso. Asimismo, señaló que se está optimizando el diseño estructural para reutilizar las piezas metálicas almacenadas, algunas de las cuales presentan signos de corrosión.

El funcionario anunció que en diciembre se presentará el informe final del expediente técnico, incluyendo el costo actualizado de la obra. En su mensaje a la población de Tingo María, pidió mantener la esperanza con cautela, ya que toda obra reactivada requiere una revisión minuciosa de lo avanzado y lo que aún puede ser aprovechado. La ejecución del puente está prevista para reiniciarse en el año 2026.

 

OBRAS PARALIZADAS. Por su parte, el gerente de Infraestructura del Gobierno Regional, Daniel Mallqui Estacio, informó que se heredaron 49 obras paralizadas de gestiones anteriores. Estas se distribuyen en las provincias de Huánuco (13), Leoncio Prado (8), Pachitea (5), Huamalíes (5), Marañón (4), Dos de Mayo (4), Puerto Inca (3), Lauricocha (2), Yarowilca (2), Ambo (2) y Huacaybamba (1).

Mallqui detalló que, de ese total, 16 obras ya han sido culminadas con una inversión de 143 millones de soles, mientras que otras 6 están en ejecución con un presupuesto de 424 millones. Además, 16 proyectos se encuentran en fase de elaboración de expediente de saldo de obra, con una inversión estimada de 343 millones, y 5 más están en etapa de actos previos, requiriendo 50 millones adicionales.

Entre los casos destacados figura el proyecto de agua potable y saneamiento para varias localidades de Umari, que fue cerrado por inviabilidad técnica al no contar con una fuente de agua, pese a haberse instalado parcialmente las tuberías. También se encuentran en proceso de cierre el canal de riego Tingo Grande – Punta Quipa, el sistema de agua y alcantarillado para Huancahupa y Huayllabamba, y la planta de oxígeno medicinal de Huacrachuco, cuya continuidad dependerá de la evaluación técnica de la Diresa Huánuco.

Finalmente, se reportó un proceso de resolución de contrato en el camino vecinal Carhuapata – Sogobamba – San Juan de Quiru Quiru, y un adicional en evaluación por la Contraloría para el campo deportivo con gras sintético en Puente Vera.

Leer Anterior

Preocupación en Panao, se elevan a 23 los casos de virus Coxsackie en menores de 3 años

Leer Siguiente

Gobernador de Huánuco pide al Presidente Jerí articulación entre Ejecutivo y regiones