
El Ministerio de Salud (Minsa) estableció el 7 de febrero de cada año como el “Día Nacional de la Vacunación contra la covid-19 en el Perú”, según se dispuso en la Resolución Ministerial N°924-2021/Minsa.
La fecha se escogió debido a que el 7 de febrero del 2021 llegaron al Perú las primeras vacunas contra la covid-19 y, con ello, el país empezó a salir de los graves daños causados por la pandemia en la población.
Las primeras vacunas en llegar al país fueron de la marca Sinopharm y el 9 de febrero se empezaron a inocular al personal de Salud de primera línea contra el coronavirus: médicos y enfermeros de los hospitales del país.
Posteriormente, se incluyó en la vacunación a todos los trabajadores del sector Salud. La llegada de los primeros lotes de la vacuna Pfizer permitió expandir la protección hacia los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, así como adultos mayores. Desde el 9 de febrero hasta el 27 de julio a las 18:00 horas, han aplicado 12 millones 480 mil 520 dosis, y ya han completado su protección con dos dosis 4 millones 676 mil 417 peruanos y extranjeros residentes en el Perú.