Declaran consentida buena pro por S/69.5 millones para mantenimiento de la Carretera Central

En el proceso de la Adjudicación Simplificada N° 59-2023-MTC/20-2, para el servicio de gestión y conservación por niveles de servicio del corredor vial DV. Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – EMP. PE-5N (Puente Pumahuasi), el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SE@CE) publicó que el jueves 13 de febrero se otorgó el consentimiento de la buena pro.

Esto significa que los otros cuatro consorcios que llegaron a la última etapa, junto con el Consorcio Vial Puma, no presentaron ningún reclamo o apelación ante los resultados proclamados el 5 de febrero de 2025.

Es importante destacar que el valor referencial de este proceso fue de 79’074,302.67 soles. Los cinco consorcios que pasaron a la última fase de la calificación ofertaron entre el 80% y el 91.83% del valor referencial, pero el Consorcio Vial Puma fue declarado ganador a pesar de ofertar el 88% del valor (69’585,386.30 soles), ya que fue el único que aprobó los cuatro factores de evaluación: Capacidad Técnica y Profesional (equipamiento estratégico, formación académica y experiencia del personal clave) y Experiencia del Postor en la Especialidad (Facturación).

En la siguiente fase del proceso, el Consorcio Vial Puma deberá cumplir con todos los requisitos de presentación de documentos ante Provías Nacional para proceder al denominado Perfeccionamiento del Contrato. Esto deberá hacerse en un plazo de diez días hábiles, y puede ser observado por Provías Nacional.

El Consorcio Vial Puma tendrá una sola oportunidad para absolver cualquier observación; de lo contrario, perderá la buena pro y, al no haber calificado los otros consorcios, el proceso sería declarado desierto hasta una nueva convocatoria.

La adjudicación de este proceso es un paso importante para la mejora y conservación de la infraestructura vial en la región, lo que facilitará el transporte y la comunicación entre las localidades mencionadas. Estos proyectos no solo contribuyen al desarrollo económico, sino que también mejoran la calidad de vida de los residentes al proporcionar carreteras más seguras y eficientes.

Finalmente, se espera que el cumplimiento riguroso de los plazos y requisitos establecidos asegure la transparencia y eficiencia del proceso, reafirmando el compromiso del gobierno y las entidades involucradas con el desarrollo sostenible y el bienestar de la población.

 

ALGO +

El Consorcio Vial Puma está integrado por las empresas Marva Di Casa S.R.L. y Desial S.A.C.

Leer Anterior

Hombre de 57 años es condenado a cadena perpetua por abusar de una niña de 10 años

Leer Siguiente

Juez dicta prisión preventiva y ordena la captura de tres presuntos invasores en Pillao