Ante las decisiones del Gobierno, de ampliar el tiempo de confinamiento y cuarentena en Huánuco, autoridades y representantes de distintas instituciones siguen mostrando su rechazo a la medida. El anunció colisiona con la libertad de trabajo y daña la reactivación económica.
Sin embargo, la decana del Colegio Médico de Huánuco, Darly del Carpio, se mostró a favor de la medida, señalando que la detección de nuevos casos, la tasa de mortalidad, la respuesta hospitalaria y la conducta de la población frente a la pandemia hizo que el Ejecutivo tome esta decisión.
Respaldo la medida, no obstante, en Huánuco nunca ha habido una cuarentena estricta. “Hay motivos por el que se tomaron estas decisiones. Si bien hubo una disminución de casos y mortalidad, siguen llegando casos graves de coronavirus a los hospitales”, señaló.
En tanto, el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado Cornelio, también se sumó para pedir que ya se levante la cuarentena focalizada en la provincia de Huánuco, señalando que urge la necesidad de la reactivación económica. Anuncio que buscará una reunión con el presidente Martín Vizcarra para discutir el tema y llegar a un acuerdo.
“Los informes que hemos dado y las solicitudes lo estamos haciendo con mucha responsabilidad, ya Huánuco requiere la reactivación económica, de no darse (el fin de la cuarentena) va a ser perjudicial tanto para el gobierno regional, las municipalidades y también para los ciudadanos que ya necesitan hacer una vida normal”, refirió el mandatario regional.
Por su lado, el director regional de Salud, Fernando Ramos, también coincidió con el pedido, señalando que debe levantarse la cuarentena, puesto que el número de contagios y fallecidos ha descendido hasta en un 50%.
Sobre la decisión adoptada de prorrogar la disposición solo para la provincia de Huánuco en esta región hasta el 31 de octubre, Ramos dijo que no hubo ninguna consulta al sector regional, y que todo se hizo de manera sesgada en el nivel central.
Sostuvo que elaboran un informe epidemiológico para enviar al Ministerio de Salud demandando levantar el confinamiento que la población ya no acata.
El alcalde de Huánuco, José Villavicencio Guardia, reiteró que con la ampliación del estado de emergencia se agudiza la crisis económica, donde las municipalidades también son afectadas porque no hay recaudación por los servicios. Indicó que se perdieron tres mil empleos formales en la región, elevando la tasa de informalidad al 60 % y el Foncomun en los municipios fue notoriamente reducido.
Mientras tanto, el alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar Lucas, propuso un viaje de alcaldes a Lima para hablar con el presidente Martín Vizcarra, considerando que la medida afecta la reactivación económica.
También se pronunciaron en contra de la ampliación de la cuarentena en la provincia de Huánuco, la Cámara de Comercio e Industrias y el Colegio de Economistas.