El Gobierno Regional de Huánuco oficializó la creación de la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad Alimentaria (COMPIAL), mediante la Ordenanza Regional N.º 046-2025, con el objetivo de fortalecer la salud pública y mejorar la competitividad agroalimentaria en la región.
Este nuevo órgano estará liderado por la Dirección Regional de Salud (Diresa), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Dirección Regional de Producción (Direpro). Además, trabajará de forma articulada con gobiernos locales, instituciones públicas y el sector privado.
La misión de COMPIAL será proponer políticas regionales en materia de inocuidad alimentaria, coordinar acciones de vigilancia y control en la cadena productiva de alimentos, y emitir alertas sanitarias ante posibles riesgos, garantizando así que los productos que llegan a la mesa de las familias huanuqueñas sean seguros y de calidad.
Ernesto Portugal Ramón, jefe del Área de Vigilancia y Control de Alimentos de Diresa Huánuco, destacó que la ciudadanía comenzará a notar los efectos positivos de esta iniciativa en aproximadamente un año, con el consumo de alimentos más sanos y menos contaminados.
La constitución oficial de COMPIAL está programada para el 30 de septiembre. A partir de entonces, las tres instituciones involucradas asumirán de manera conjunta la responsabilidad de supervisar la producción y comercialización de alimentos, identificando a los responsables directos de su calidad e inocuidad.
Como parte del plan de acción, se realizarán capacitaciones dirigidas a productores y comerciantes de alimentos industrializados, primarios y pecuarios. Posteriormente, se ejecutarán operativos de control en toda la región.
Portugal también expresó su preocupación por las declaraciones del experto Jaime Delgado, quien alertó sobre el consumo de más del 50 % de alimentos contaminados con agroquímicos en Huánuco. Ante ello, SENASA ha tomado nota y deberá implementar medidas correctivas, con el respaldo de la Dirección Regional de Salud.
Con la creación de esta comisión, Huánuco se suma a otros nueve departamentos que ya cuentan con esta comisión en funcionamiento, alineándose a los esfuerzos nacionales por garantizar la seguridad alimentaria y responder a las demandas de un mercado cada vez más exigente.






