
Según una cotización remitida por la empresa Gen Lab del Perú SAC, el mantenimiento preventivo y diagnóstico del equipo Q-Tower del laboratorio para análisis de prueba molecular de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Unheval), tiene un costo de 15 mil soles, que debe ser asumido por la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco, según convenio.
Luego de siete meses de imparable funcionamiento, el referido laboratorio para el análisis de prueba molecular de Covid-19, dejó de funcionar a inicios de este mes. Según explicó el director de Salud, César Torres Nonajulca, la causa sería la inestabilidad en el servicio eléctrico, que causó que uno de los equipos sufriera daños que requieren de reparación.
El rector de la casa de estudios, Reynaldo Ostos Miraval, refirió que ya están haciendo el requerimiento respectivo, pero que están demorando en la Diresa, ya que esa es la entidad que debe gestionar. “En el convenio esta señalado que el mantenimiento lo asume la dirección de salud”, refirió.
Ante la posibilidad de una nueva ola de contagios en la región, este centro de procesamiento de pruebas moleculares es importante en Huánuco.
Según la cotización de Gen Lab, el trabajo de mantenimiento y diagnóstico del referid equipo, consiste en verificación del sistema eléctrico y fusibles, de encendido y apagado del equipo, del funcionamiento de la pantalla touch y del sensor del bloque de muestras; así como pruebas de hardware, de rendimiento del sistema y de verificación de temperatura; además del testeo general, para ponerlo nuevamente en funcionamiento.
“Lastimosamente por un tema de electricidad, de cortes intempestivos, los equipos que son de la universidad deben ser sometidos a mantenimiento y reparación”, refirió Torres Nonajulca, en los días que dejó de funcionar, tras precisar que el análisis de las pruebas moleculares es realizado en el Instituto Nacional de Salud (INS).
El laboratorio de la Unheval, inició a funcionar el 14 de abril de este año, para el procesamiento de pruebas moleculares en el diagnóstico del coronavirus, tras el visto bueno del INS y el convenio interinstitucional tripartito entre el Gobierno Regional de Huánuco, Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco y la Unheval.