Costo final del malecón Walcker Soberón llegaría a los 60 millones de soles

El ingeniero Imer Haro Venturo, director regional de Transportes y Comunicaciones, informó que el proyecto del malecón Walcker Soberón, cuya ejecución se realiza bajo la modalidad de administración directa, podría alcanzar un costo final estimado de 60 millones de soles.

Este incremento presupuestario responde a importantes modificaciones técnicas, ampliación de metas físicas y ajustes derivados de eventos ocurridos en los últimos años. El último adicional de obra está previsto para ser aprobado en 2026.

Haro recordó que, en 2022, el expediente técnico inicial contemplaba un presupuesto de 11’915,299.87 soles. Sin embargo, hasta la fecha se han realizado diez reformulaciones, elevando el monto a 51’427,798.18 soles. Estas modificaciones han mejorado sustancialmente el proyecto, incluyendo el reemplazo de muros enrocados —afectados por lluvias intensas— por estructuras más resistentes. El último reformulado fue suscrito por Haro al asumir funciones como director regional.

Uno de los principales cambios técnicos corresponde a los muros de protección. En esta etapa se intervendrán 780 muros de gaviones flexibles, diseñados para adaptarse a condiciones extremas, con alturas que oscilan entre los 5 y 9 metros. Actualmente, se trabaja en los puntos más críticos afectados por las lluvias recientes, tanto en veredas como en pavimento.

El director precisó que estos muros ya están en proceso de construcción y serán funcionales durante la próxima temporada de lluvias. No obstante, la extensión total supera los 1,300 metros, y se espera que su construcción concluya el próximo año, con el último reformulado, para garantizar resistencia ante precipitaciones proyectadas en ciclos de hasta 100 años.

Haro estimó que esta primera etapa del proyecto debe culminar antes del cierre de la actual gestión regional (2023–2026), dejando la infraestructura en óptimas condiciones. Detalló que el costo de las estructuras de contención supera los 24 millones de soles, mientras que el pavimento representa un gasto de 7.6 millones, entre los rubros más significativos.

 

ANTECEDENTES. Respecto a los antecedentes negativos del proyecto, como los préstamos de combustible y materiales realizados en 2022 a empresarios privados, Haro señaló que dichas acciones deben ser esclarecidas por las instancias correspondientes. También mencionó los hallazgos realizados por la Contraloría General de la República, aclarando que no guardan relación alguna con la actual gestión regional.

Leer Anterior

Gorehco inicia construcción de pistas y veredas de la Calle 4 en Llicua, Amarilis

Leer Siguiente

Presupuesto de Hospital Tingo María será de 250 millones de soles hasta culminarse