Contraloría advierte varias situaciones adversas en la Comisaria de Huánuco

La Comisaría Huánuco de la Policía Nacional del Perú, registra hasta ocho situaciones adversas en la gestión de los servicios de seguridad ciudadana, según advierte el Informe de Visita de Control N° 008-2024-OCI/0401-SVC, emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

En el documento que fue notificado al Gral. PNP Mauricio Gustavo Quiroga Camacho, jefe de la Región Policial Huánuco, indican que la visita de control fue al proceso de ‘Gestión de los Servicios de Seguridad Ciudadana Ejecutada por la Comisaria PNP Huánuco 2024’, para determinar si cuenta con la infraestructura, equipamiento y tecnologías de información y comunicaciones, para la prestación del servicio de seguridad ciudadana; y que la cantidad de efectivos policiales coadyuven a brindar los servicios de patrullaje, operativos, participación ciudadana, atención de denuncias y mapa del delito.

La primera observación es que la Comisaría PNP no formuló el Plan de Patrullaje por sector, situación que afectaría la determinación de patrullajes, su duración, la seguridad del personal policial y la distribución de recursos necesarios para su ejecución.

Además, la referida dependencia policial no compartió el mapa de delito sobre recorridos, horarios y lugares considerados peligrosos o críticos para la seguridad personal, con otras entidades y tampoco fue difundido; lo que no ayuda a la prevención a las posibles víctimas.

El informe indica que tampoco cuenta con Plan de Patrullaje Integrado para el año 2024, con la municipalidad de la misma jurisdicción, situación que perjudica la adopción coordinada de planes de patrullaje integrado entre el gobierno local y la comisaría.

“Las juntas vecinales de seguridad ciudadana constituidas, no estarían siendo capacitadas, situación que podría afectar la participación comunitaria en la prevención de hechos delictivos de sus respectivas jurisdicciones; así como, el fortalecimiento del acercamiento y participación comunitaria”, dice en otra parte del informe.

Asimismo, se advierte que a la fecha de la visita realizada por la comisión de control han constituido nueve juntas vecinales; sin embargo, el responsable de la Oficina de Participación Ciudadana de la Comisaría no impartió la capacitación del “Curso para Juntas Vecinales” en el año 2023.

Por otro lado, señala que el vehículo motorizado inoperativo de la comisaría PNP – Huánuco pone en riesgo la finalidad y oportunidad de la prestación del servicio de patrullaje motorizado y limita abarcar un mayor radio de acción, lo que afecta la prevención, disuasión, ocurrencia y persecución de los hechos delictivos.

Sobre el particular, de acuerdo a la información obtenida por la Comisión de Control, la Comisaría dispone de 4 vehículos asignados por el Estado, entre ellos, 3 camionetas en estado operativo y 1 motocicleta inoperativa.

Además, la Comisaria PNP Huánuco no cuenta con las condiciones técnicas mínimas de diseño para la atención de usuarios con discapacidad, lo que no permite una correcta atención; limitando el acceso a los servicios que se brinda, así como, el ejercicio de los derechos fundamentales en igualdad de condiciones.

El acceso a la Oficina de Delitos de la referida Comisaría se encuentra obstaculizado por un peldaño, asimismo, parte de la puerta de ingreso principal obstruye el ingreso a la Oficina de Delitos; asimismo, no existe señalización podotáctil al inicio y al final de las rampas para advertir cambio de nivel. En la zona de espera no existe un espacio reservado para personas con sillas de ruedas; tampoco servicios higiénicos para personas con discapacidad.

También señala que no cuenta con accesos al registro de información migratoria, así como, el sistema tetra o sistema VHF-HF, situación que afecta la comunicación efectiva y segura ante posibles hechos delictivos.

Finalmente indica que no cumple con los criterios de categorización en lo que respecta a la cantidad mínima de efectivos policiales, hecho que limita la ejecución de los servicios policiales en beneficio de la ciudadanía.

La citada Comisaría PNP, a la fecha de verificación, cuenta con un total de 87 efectivos policiales, entre oficiales y suboficiales, a pesar que la normativa indica que las Comisarías de Tipo “A”, deben contar con un mínimo de 120 y máxima de 240 efectivos.

ALGO +

La Visita de Control fue ejecutado del 16 al 22 de febrero de 2024, en el distrito de Huánuco.

Leer Anterior

Proyecto de la PTAR Huánuco depende del Ministerio de Vivienda

Leer Siguiente

Gustavo Adrianzén reemplaza a Otárola en la presidencia del Consejo de Ministros