Contraloría advierte deficiencias en obra el malecón Walcker Soberón

El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Huánuco detectó diversas deficiencias en la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio de transitabilidad urbana del malecón Walcker Soberón”, que abarca el tramo desde el Puente Huallaga (Km 232+140) hasta Huancachupa (Km 228+920), en la vía EMP. PE-3N.

Según el Informe de Hito de Control N.º 017-2025-OCI/3859-SCC, publicado ayer en la web de la Contraloría General de la República, tras una evaluación realizada entre el 19 de agosto y el 1 de septiembre, se identificaron cuatro aspectos críticos que podrían comprometer la culminación y funcionalidad de la obra.

El informe señala que hay demoras en la ejecución de partidas fundamentales como la instalación de guardavías, dados de cimentación, equipos de gimnasio, pórticos, coberturas y juegos infantiles. Estos retrasos podrían generar pagos adicionales por contratación de personal técnico para supervisión, además de afectar la entrega oportuna de la obra.

La demora se atribuye, en parte, a la falta de gestión en la Unidad de Logística y Servicios Auxiliares de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, responsable de formular y ejecutar el proyecto.

Se detectó que los sumideros laterales tipo ventana, ubicados entre las progresivas 3+050 y 3+120 km, presentan riesgo de obstrucción por ingreso de residuos sólidos. Esta situación podría comprometer el drenaje de aguas pluviales y provocar inundaciones en el pavimento.

Entre las progresivas 0+500 y 0+550, se observó una rampa metálica para personas con discapacidad que se encuentra desnivelada y aparentemente dañada, a pesar de que la obra aún no ha sido entregada. El informe advierte que los términos de referencia para su fabricación no incluyeron cláusulas de garantía, lo que pone en riesgo la inversión pública y podría generar gastos adicionales por reparación y supervisión.

Finalmente, se evidenció que el residente de obra no ha cumplido con las anotaciones diarias en el cuaderno físico, lo que impide reflejar adecuadamente el avance de partidas y el control del personal obrero. La última anotación registrada data del 16 de agosto de 2025. Además, se constató la inasistencia de tres trabajadores entre el 1 y el 5 de agosto, sin que se haya dejado constancia de ello en el cuaderno de obra.

La Contraloría recomendó tomar medidas correctivas inmediatas para evitar mayores impactos en el presupuesto y garantizar que la obra cumpla con los estándares técnicos requeridos para beneficiar a la población de Lauricocha.

Leer Anterior

Investigan a trece personas en caso del asalto y homicidio de transportista

Leer Siguiente

LAN Party Adventures, la propuesta peruana que trae de vuelta la nostalgia gamer de los 2000