Continúan largas colas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán

En los últimos días de cada mes, siguen registrándose largas colas de personas que buscan atención en los consultorios externos del Hospital Regional Hermilio Valdizán, reconoció Gustavo Barrera Sullca, director regional de Salud.

Explicó que este problema surge debido a la falta de equilibrio en los turnos de los médicos especialistas entre la primera y segunda quincena de cada mes. Por ello, se ha indicado a la nueva directora del hospital que debe abordar esta problemática, que se hace evidente hacia fines de cada mes, cuando hay insuficiencia de consultorios externos para atender a los pacientes.

Con este propósito, mencionó que los médicos jefes de cada departamento deberán mejorar la coordinación en la programación de turnos. Asimismo, resaltó la necesidad de contratar más médicos especialistas para reforzar la atención.

En relación con la normativa legal que regula la labor médica, el director regional aclaró que esta permite a los médicos especialistas programar sus turnos de 150 horas y cumplirlos en 15 días, destacando que los contratos no son por mes, como algunos afirman.

Reiteró que la solución para evitar estas largas filas radica en que la dirección del Hospital Regional Hermilio Valdizán, junto con los jefes de departamento, coordinen adecuadamente la programación de turnos, de manera que se distribuyan equitativamente entre la primera y segunda quincena.

Recordó que, durante su gestión como director del hospital, asignaron médicos para 22 consultorios por la mañana y 14 por la tarde, lo que permitió resolver el problema de las colas. Sin embargo, lamentó que en los últimos meses la situación haya vuelto a presentarse.

Además, señaló que la mayoría de médicos especialistas contratados eligen trabajar en dos establecimientos de salud, de acuerdo con la Resolución Ministerial N° 022-2025/MINSA, del 14 de enero de 2025, que aprueba los lineamientos para la habilitación del doble empleo o cargo público remunerado, en el marco de la Ley N° 32145. Solo un reducido número opta por trabajar en un único establecimiento.

Finalmente, dejó en claro que las 150 horas de trabajo pueden cumplirse en 15 días, pero rechazó que se programen en solo 8 días, como ha ocurrido en casos extremos.

Leer Anterior

Llata alista protesta contra la PCM y minera Antamina

Leer Siguiente

Salud suspende uso de suero fisiológico de Medifarma en Huánuco, tras la alerta sanitaria