Construirán 111 casas bioclimáticas en el distrito de Luyando

En el distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado, construyen 111 casas rurales bioclimáticas a través del programa Sumaq Wasi del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. La iniciativa es resultado de la gestión del gobernador Antonio Pulgar en coordinación con la alcaldesa Luz Salas Salas.

En el centro poblado de Felipe Pinglo construirán 18 casas, en Huáscar 35 y en Puente Piedra, Unión Libertad, Palmeras y 28 de Julio un total de 58, beneficiando a 111 familias. Estas viviendas cuentan con un presupuesto superior a 2 millones de soles y se espera que estén terminadas en 180 días. Serán construidas con materiales adecuados para reducir los efectos de las bajas temperaturas.

La ceremonia de colocación de la primera piedra en Puente Piedra, contó con la presencia de funcionarios del Programa Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, el vicegobernador, la alcaldesa distrital y los beneficiarios.

El vicegobernador Juan Paredes Ríos destacó la importancia de este proyecto para los beneficiarios y subrayó que ayudará a cerrar brechas en la calidad de vida. Además, destacó a la autoridad distrital por su trabajo conjunto con la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El director regional de Vivienda enfatizó que los pobladores no tienen que pagar por estas viviendas bioclimáticas, solo deben contribuir con su mano de obra en actividades como la apertura de zanjas, la construcción y la limpieza de terrenos.

En el 2023 construyeron 107 viviendas: 25 en Pedro Ruíz Gallo; 35 en Zanja Seca y Villa Rica; y 47 en Misquipunta, San Juan de Tulumayo, San Miguel de Tulumayo y Alto San Juan de Tulumayo.

Leer Anterior

Advierten irregularidades en adelanto de S/4.5 millones para estadio Colón de Llata

Leer Siguiente

Alcalde alienta iniciativa para combatir la anemia en Amarilis