Construcción de la vía Oyón – Ambo en la mira de Contraloría

Más de 40 auditores de la Contraloría General de la República examinarán las principales obras, servicios y contrataciones realizadas en la región Pasco como parte del Megaoperativo de Control en esta región y cuyo monto a controlar será de S/ 1172 millones.

Entre los casos más relevantes está la verificación y control al contrato de concesión de la carretera IIRSA Centro, específicamente el Tramo 2, que inicia en el Puente Ricardo Palma, en Lima, y culmina en el desvío a la ciudad de Cerro de Pasco. A esto se suma la supervisión a la obra de la carretera Oyón-Ambo a cargo de Provías Nacional.

También investigará la entrega de conformidad y pago por la contratación de servicios médicos especialistas, enfermeros especialistas y otros para los servicios del Hospital Daniel Alcides Carrión, y la verificación de la entrega de una bonificación extraordinaria a favor de personal administrativo de dicho hospital en el marco de la emergencia por la Covid-19.

En el marco del inicio del megaoperativo, el vicecontralor Luis Alonso Robas, encabezó un equipo de auditores para supervisar la obra de mejoramiento del Centro de Salud “Fredy Vallejo Oré”, ubicado en el distrito de Yanahuanca, la cual figura como uno de los casos emblemáticos a investigar.

Dicha obra, que está a cargo del Gobierno Regional de Pasco, busca mejorar el acceso de la población de Yanahuanca a servicios de salud y fue adjudicada a un consorcio privado por la suma S/ 87 571 611, con un plazo de ejecución de 600 días calendario y por lo que inicialmente estaba prevista culminarse en diciembre de 2020. Sin embargo, la obra ha pasado por diversas ampliaciones de plazo y ahora su plazo contractual vence en mayo del 2023 pero a la fecha tiene un avance de 23%.

Posteriormente, los auditores supervisaron el estado de la obra de mejoramiento de la carretera Oyón – Ambo, que está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, y que tiene un presupuesto mayor a los S/ 444 millones.

Esta obra, que abarca a Pasco y otras regiones (Lima y Huánuco), tiene como finalidad brindar a los usuarios un medio de transporte eficiente y seguro que contribuya a la integración económica y social de las regiones involucradas, mejorando la accesibilidad de las poblaciones a los centros de consumo. Los trabajos en esta obra se iniciaron en enero de 2019 y según el portal de InfObras, su avance físico es de 55.85%.

Leer Anterior

La Unheval desarrolla concurso de proyectos de innovación 2G

Leer Siguiente

Pobladores piden a gobernador regional de Huánuco suspender donación de terreno a EsSalud en Quicacán