
Ayer por la mañana comenzó el proceso de constatación física de los avances en la ejecución del Estadio Colón de Llata, luego que el Consorcio Llata, empresa encargada de ejecutar el proyecto, resolviera el contrato y abandonara la obra. Así lo informó José Medina Vargas, subgerente de Gestión de Obras y Supervisión del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco).
Para este procedimiento, los integrantes del comité de constatación física de obras del Gorehco se trasladaron hasta de Llata, donde, junto con la notaria pública Ana Huanca Gabriel, iniciaron la verificación del estado de la obra. Previamente, se notificó al representante legal del Consorcio Llata en su domicilio en Lima mediante carta notarial dentro de los plazos establecidos por ley; sin embargo, este no se presentó.
Según estimaciones, la constatación se extenderá entre cuatro y cinco días, tiempo en el cual realizarán el inventario de materiales, verificarán el avance y ejecución de la obra en comparación con las valorizaciones, evaluarán técnicamente las estructuras ejecutadas y levantarán información de campo, incluyendo las deudas contraídas por el contratista con diversos proveedores, que recibirán un tratamiento específico.
Medina Vargas indicó que el tiempo transcurrido entre la resolución del contrato y el inicio de la constatación física ha sido breve, por lo que las estructuras ejecutadas no deberían haber sufrido daños.
Asimismo, aclaró que, pese a la suspensión de la obra por las lluvias, el Consorcio Llata mantenía la responsabilidad de custodia, realización de trabajos complementarios y mantenimiento de la construcción, evitando que las condiciones climáticas afectaran las partidas ejecutadas y asegurando que los materiales permanecieran en buen estado.
No obstante, señaló que en los últimos días se tuvo conocimiento de una posible sustracción de materiales, lo que motivó la intervención del Gorehco ante la Policía para las constataciones. Hasta culminar el proceso, la obra continúa bajo responsabilidad del Consorcio Llata; una vez concluido, la administración pasará al Gorehco.
Finalmente, precisó que toda la información recabada será utilizada como insumo para la elaboración del expediente de saldo de obra.