Con marcha, en Huánuco se unieron a protesta nacional contra Dina Boluarte

Diferentes organizaciones conformadas por el gremio de Construcción Civil, CGTP, Frente de Defensa del Chinchaysuyo y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), participaron ayer en la ciudad de Huánuco de la protesta nacional que exige la salida del cargo de Dina Boluarte, el cambio de integrantes de la mesa directiva del Congreso y el establecimiento de una Asamblea Constituyente para el cambio de Constitución.

Aproximadamente a las 10 de la mañana, los manifestantes marcaron la ruta de una protesta pacífica desde el óvalo de Cayhuayna (Pillco Marca) hasta el puente Señor de Burgos para dirigirse por el jirón Dámaso Beraún y el jirón Huallayco en dirección al ‘Mercado Modelo’ de Huánuco, para posteriormente desplazarse por el jirón Ayacucho y 28 de Julio hasta la plaza de armas, dónde los representantes de las organizaciones dieron un mensaje.

Destacó la participación de una representante de las comunidades campesinas del distrito de Churubamba, quien ofreció un mensaje en quechua.

El dirigente adjunto del gremio de Construcción Civil – CGTP, Américo Cárdenas, se pronunció sobre las declaraciones de la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, quien en la víspera sostuvo una reunión de trabajo con las autoridades regionales y locales. Ella señaló que los gremios de Huánuco no estarían abiertos al diálogo con el gobierno central para tratar la crisis política.

“Si a nosotros nos convocan a una reunión vamos a ir, pero no nos invitaron, saben que en Huánuco la organización política sindical o gremial más representativa son dos o tres, uno de ellos somos nosotros y no nos han invitado en ningún momento, ni siquiera sabíamos que vendrían”, declaró Américo Cárdenas.

Sobre la posible reunión que sostendrían los representantes del gobierno central con los gremios aquí en la ciudad de Huánuco mencionó que eso es algo que no se concretará. “Yo apuesto que no lo van a hacer, pero ojalá que nos llamen de una vez porque estamos dispuestos a sentarnos y decirles delante de toda la gente quien tiene la razón, lo que decimos nosotros o lo que dicen ellos”, mencionó.

Asimismo, para finalizar el día de protesta, participaron cinco representantes de las organizaciones presentes en el estrado ubicado en el frontis de la Municipalidad Provincial de Huánuco.

“Tenemos un congreso oportunista que se prestaron para vacar al presidente de la República, ni siquiera han respetado sus ideales políticos, ni su representación al pueblo; hoy como parte de la provocación no quieren aprobar el proyecto de ley de adelanto de elecciones; nosotros queremos que se vayan todos porque este Congreso no nos representa. Exhortamos a este gobierno a nombre del pueblo huanuqueño a que cese la muerte, la violencia y la represión”, manifestó Armando Matos Mato, representante del Sutep regional.

El representante del Frente de Defensa del Chinchaysuyo también dio su discursó: “Hermanos y hermanas el pueblo a nivel nacional a salido a las calles conscientemente y de forma voluntaria a luchar y defender su dignidad; nosotros hemos participado en las elecciones con nuestro voto, el pueblo ha elegido mayoritariamente un presidente hasta el año 2026, sin embargo, la derecha del Congreso corrupta nos ha dicho que nuestro voto no cuenta, por eso el pueblo ha salido a luchar y decirles que deben respetar la decisión del pueblo”.

Leer Anterior

Dina Boluarte descarta renunciar y sostiene que su gobierno está firme

Leer Siguiente

Crisis social: Policía ingresó a campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para desalojar a manifestantes