Con intervención de tres hidrojets limpian 26 kilómetros de alcantarillado en la ciudad de Huánuco

Con el fin de superar los problemas de falta de limpieza en el alcantarillado y el atoro de los buzones centrales, además de las dificultadas en las cámaras de retención de diversas partes de la ciudad por el ingreso de residuos sólidos en el sistema, Seda Huánuco realiza trabajos con maquinarias de alta tecnología gestionada ante la Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass).

Con la presencia de tres hidrojets manejadas por trabajadores de la Otass y el apoyo de operarios de Seda Huánuco, limpiaron 26 kilómetros de las redes de alcantarillado en las zonas más críticas de la ciudad, con el objetivo de mantener operativo el sistema de desagüe y evitar colapsos. El mismo trabajo realizarán también en la ciudad de Tingo María, en cuatro kilómetros del alcantarillado.

El ingeniero Edison Huaranga, quien dirige los trabajos, explicó que como parte del programa de apoyo de la Otass, realizan la tercera etapa del mantenimiento de redes a nivel nacional. En el caso de la ciudad de Huánuco, dijo que están desde el 8 de agosto cumpliendo esa labor.

“Estamos en un 70% de avance. Continuamos con el mantenimiento de las cámaras de retención en la ciudad de Huánuco, y luego nos trasladamos a Tingo María para continuar con similar trabajo”, refirió Huaranga.

El ingeniero expresó su preocupación por la falta de una cultura para el buen cuidado de las redes de desagüe por parte de los usuarios, toda vez que en esta tercera etapa de limpieza continúan encontrando basura acumulada en los buzones, mucha grasa y hasta preservativos en las redes de las calles céntricas de la ciudad.

“Necesitamos conciencia de la ciudadanía para que hagan buen uso del sistema de desagüe, para no perjudicar los conductores, porque los afectados son ellos mismos cuando se malogra y obviamente contribuyen al daño del medio ambiente”, manifestó Edison Huaranga.

Edison Huaranga, agregó que luego de concluir los trabajos en Tingo María pasarán a Pucallpa donde permanecerán dos meses, de donde retornarán en noviembre a la ciudad de Huánuco para realizare un repaso antes de la época de lluvia.

Leer Anterior

Concejo Provincial de Huánuco tratará compra de planta de oxígeno

Leer Siguiente

Fiscalía solicita prisión para policía que aceptó haber pedido S/300 a mototaxista para no llevar su vehículo al depósito