El Ministerio de Cultura a través del Qhapaq Ñan, viene desarrollando el registro integral del puente Cáceres en la provincia de Dos de Mayo a través de un escáner láser 3D, realizando la captura de puntos e imágenes mediante un barrido láser superficial de su arquitectura, para registrarlo y para que los datos sean utilizados en las acciones de recuperación de este monumento.
El registro se hace posible, debido a que en el distrito de La Unión opera el Proyecto Integral Huanucopampa del Qhapaq Ñan – sede nacional; por lo que esta acción constituye un importante aporte a la protección del patrimonio cultural del territorio.
La afectación del puente Cáceres, declarado bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional N° 1297/INC, fue reportada a inicios de abril. Debido al incremento del caudal de río Vizcarra y la acumulación de material, se originó un sobreesfuerzo de su pilar central, el cual fue socavado paulatinamente a través de los últimos años.
El Ministerio de Cultura señala que a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura Huánuco, desde el inicio de la emergencia ha articulado, con el Gobierno Regional de Huánuco, la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo y la Municipalidad Distrital de Ripan; así como con otros sectores, la atención de esta afectación.
También indica que dispuso formalmente los trabajos de emergencia necesarios a realizar, desplegando el acompañamiento y asistencia técnica a los gobiernos locales a fin de que, en el marco de sus competencias institucionales, sean ejecutadas.
El puente Cáceres no sólo constituye un bien integrante de patrimonio cultural de la Nación, sino un bien de uso público como acceso y vía transitable de la localidad, por lo que el Ministerio de Cultura ha recomendado la gestión un proyecto de intervención para su recuperación.