Colegios profesionales aportarán al expediente del proyecto en la Laguna Viña del Río

En una mesa de diálogo convocada por la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional Huánuco (Gorehco), los colegios profesionales de Arquitectos, Ingenieros, Economistas, Historiadores y Periodistas se comprometieron a remitir aportes técnicos para perfeccionar el expediente del proyecto en la Laguna Viña del Río.

La reunión estuvo presidida por el gerente regional de Infraestructura, Daniel Mallqui Estacio, quien informó que, a solicitud de los colegios profesionales, se amplió hasta el 30 de setiembre el plazo de presentación de aportes, los cuales deberán ser entregados en el formato diseñado por la gerencia y difundido a través de las redes oficiales del Gorehco.

Durante el encuentro, se coincidió en que el perfil del proyecto puede ser fortalecido con la contribución de especialistas. En ese sentido, las propuestas apuntan a garantizar la viabilidad y sostenibilidad de la inversión.

El decano del Colegio de Arquitectos, Walter Bruno Saavedra, planteó que proyectos emblemáticos se desarrollen bajo la modalidad de concursos arquitectónicos, y en el caso de La Laguna debe tener un enfoque biocultural. Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros, Fernando Espinoza Soto, propuso formalizar una comisión veedora multidisciplinaria que supervise el proceso.

El vicedecano nacional del Colegio de Historiadores, Florencio Nieto Bonilla, propuso que proyecto tenga un enfoque, ecológico, cultural y turístico, mientras que el representante del Colegio de Economistas, Ernesto Estela Livias, presentó una propuesta alternativa en formato audiovisual orientada a la creación de un corredor verde urbano, integrando soluciones ambientales y de recuperación paisajística.

Los asistentes coincidieron en que cualquier alternativa técnica debe ser coherente con la realidad del entorno y garantizar su viabilidad y sostenibilidad. En ese marco, se remarcó la necesidad de atender de manera prioritaria los 72 puntos de vertimiento de aguas residuales que desembocan en el río Higueras y que colocan en una situación adversa la Laguna Viña del Río.

Con la participación de los colegios profesionales, se busca consolidar un proyecto integral que combine criterios técnicos, ambientales, culturales y sociales, asegurando que la Laguna Viña del Río se convierta en un espacio de recuperación ecológica y de desarrollo turístico sostenible para Huánuco.

Leer Anterior

Juez dispone prisión preventiva de nueve meses para policía detenido con marihuana

Leer Siguiente

Contraloría advierte irregularidades en expediente de la vía Aeropuerto – Conchumayo