Colegio Virgen del Carmen impartirá clases en aulas prefabricadas y de triplay

Debido al abandono en el que se encuentran muchas de las instituciones educativas en lo que a infraestructura se refiere, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en conjunto con el Instituto Nacional Penitenciario a través de la dirección de Medio Libre, dieron inicio a la mega campaña nacional, consistente en la intervención de limpieza de los locales escolares públicos para beneficio de la comunidad estudiantil que retornará a clases el próximo 13 de marzo.

En Huánuco, la jornada inicio en la Institución Educativa Integrada n° 32002 Virgen del Carmen, elegida por la Dirección de Medio Libre, debido a que el local principal de dicho colegio ubicado en la cuadra 16 del jirón 28 de Julio de la ciudad de Huánuco ha sido declarado inhabitable hasta en dos oportunidades por Defensa Civil.

Participaron en la limpieza del referido plantel cuarenta personas que afrontan procesos judiciales en libertad, por haber cometido delitos menores, las mismas, sentenciados a jornadas de prestación de servicio a su comunidad.

Según Lilia Manzano Martel, jefa de la Dirección de Medio Libre del INPE, para la intervención coordinaron 15 días ante con la dirección de la institución y la asociación de padres de familia.  “Los niños necesitan mucho más, merecen mucho más”, declaró Manzano.

Cumplieron con la limpieza de aulas y mobiliarios, retiro de maleza y pintado de las aulas provisionales de tripley que hay en la institución.

CARENCIAS. La directora del plantel, Gloria Rosas Cristóbal, este 13 de marzo, los 800 estudiantes con los que cuentan, retornarán a clases en aulas prefabricadas y de triplay, pero que no tienen servicios básicos, tampoco fluido eléctrico, ni agua potable. Además, el lugar está infestadas por roedores, y para el colmo, aún no es desinfectado por la Dirección Regional de Salud Huánuco ante la presencia de zancudos.

Esta institución educativa cuenta con nueve aulas prefabricadas y catorce de triplay, donde antiguamente funcionaba el almacén de los trabajadores de construcción del puente Esteban Pavletich. “No son aulas, es un almacén”, declaró la directora.

Hasta la fecha la dirección del colegio declara no haber recibido la visita de las autoridades para observar la situación que afrontarán los estudiantes al no tener los ambientes adecuados para su educación.

Rosas Cristobal informó que ya realizó el pedido al gobernador regional, Antonio Pulgar, para que acelere el expediente técnico presentado en el año 2008 a la comuna municipal y que hasta ahora, dicho proyecto no tiene luz verde para la construcción de una nueva infraestructura en su local principal ubicado en el centro de Huánuco.

“Estos niños merecen atención, merecen estudiar en aulas seguras, que garanticen su seguridad y su salud”, manifestó la docente.

Leer Anterior

Caso “Los Negociadores de la Región”: detenidos estarían guardando silencio

Leer Siguiente

Advierte que gremios magisteriales buscarían retrasar clases escolares