Colegio Médico exige reparar tomógrafo y resonador del Hospital Regional Hermilio Valdizán

El Colegio Médico del Perú – Consejo Regional X, a través de su decano David Alcántara Asencios, exige públicamente al Gobierno Regional de Huánuco la pronta reparación del resonador magnético y del tomógrafo del Hospital Regional Hermilio Valdizán, inoperativos desde hace varios meses.

El decano manifestó que corresponde al gobernador regional y a las autoridades de salud velar por la operatividad de estos equipos, indispensables para atender a la población huanuqueña. Señaló, por ejemplo, que para realizar una ‘colangiorresonancia’ a un paciente en proceso quirúrgico, actualmente debe referirse a otro hospital de mayor nivel, pese a que el equipo existe en Huánuco y debería estar disponible.

Lo mismo ocurre en el área de consulta ambulatoria externa, donde los pacientes enfrentan mayores dificultades para acceder a una referencia, viéndose obligados a asumir gastos particulares para realizarse estos exámenes.

Informó que, según su conocimiento como representante gremial, la parte logística y el sustento técnico del resonador magnético ya están listos, con una inversión de aproximadamente 450 mil dólares. Por ello, solo falta la decisión ejecutiva para que se proceda con su reparación y se ponga al servicio de la población.

Respecto al tomógrafo, indicó que está sin funcionamiento debido a una fuga que podría haberse evitado si se hubiera realizado el mantenimiento. Desde enero, ya se cuenta con la logística y el sustento técnico, pero la reparación recién inició a finales de julio.

Expresó su malestar por la demora excesiva de las autoridades en tomar decisiones, señalando que estas demoras evidencian una falta de diligencia en la gestión hospitalaria. En ese sentido, recomendó que el mantenimiento de los equipos sea realizado por las empresas fabricantes, que ofrecen mayor garantía, y no por proveedores locales sin respaldo técnico comprobado.

También recordó que el Hospital Regional Hermilio Valdizán aspira a convertirse en un establecimiento de nivel III.1, lo cual exige que cada servicio cuente con equipos adecuados para su atención, como por ejemplo en el área de emergencias neurológicas, especialmente para casos de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

Dijo que en el Hospital Hermilio Valdizán se evidencia una clara necesidad de mejorar la capacidad gerencial.

 

HOSPITAL TINGO MARÍA

El Hospital de Tingo María requiere con urgencia la instalación de varios equipos de hemodiálisis para atender la creciente demanda de pacientes con insuficiencia renal crónica, exigió el decano del Colegio Médico del Perú – Consejo Regional X de Huánuco, Dr. David Alcántara Asencios.

Justificó su pedido señalando que se han registrado numerosos fallecimientos en la ciudad de Tingo María y en los distritos de la provincia debido a la ausencia de una Unidad de Hemodiálisis en dicho hospital. A pesar de tratarse de un nosocomio moderno, este servicio vital no fue incluido en su planificación como parte de la cartera de atención médica.

Explicó que, ante la falta de este servicio, los familiares de pacientes en estado crítico se ven obligados a firmar documentos de exoneración de responsabilidades al personal médico para luego trasladar a los pacientes a sus hogares, donde lamentablemente fallecen al no contar con los recursos necesarios para viajar tres veces por semana a Huánuco, en busca de tratamiento.

Calificó como crítica la situación del Hospital de Tingo María, considerado el segundo más emblemático del sector salud en la región, después del Hospital Regional Hermilio Valdizán. En ese contexto, instó al gobernador regional a tomar decisiones políticas rápidas, subrayando que no existen justificaciones válidas para la inacción y que la implementación inmediata de una Unidad de Hemodiálisis es una necesidad prioritaria.

Alcántara precisó que, desde mayo de 2024, fecha en la que asumió el cargo de decano, viene planteando esta necesidad debido al drama que enfrentan los pacientes. Recalcó que los médicos nefrólogos conocen de primera mano esta realidad y que, aunque existe un proceso en marcha, su avance ha sido extremadamente lento.

Leer Anterior

Detienen a dos mujeres cuando viajaban llevando entre sus equipajes 8 kilos de cocaína

Leer Siguiente

Declaran en emergencia la Carretera Central en dos zonas críticas: Chicrin – Ambo y Rancho – Km 65 (Puente Durán)