En respuesta a las declaraciones del gerente regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Huánuco, Daniel Mallqui Estacio, sobre el proyecto propuesto en la Laguna Viña del Río, el presidente del Colectivo Ambiental Regional, Ernesto Estela Livia, exigió que el Gobierno Regional informe con veracidad sobre la iniciativa y evite sorprender a la población huanuqueña.
Estela Livia expresó que la preocupación del colectivo se basa en el perfil técnico aprobado, el cual define los lineamientos del proyecto, así como en los antecedentes de la empresa ganadora de la licitación, que solo ha ejecutado obras de fierro y cemento, sin experiencia en proyectos de diseño ecológico que contribuyan al embellecimiento y recuperación ambiental de Huánuco.
En su comunicado, denunció que se ignoró deliberadamente la propuesta técnica denominada “Recuperación Ecológica y Ambiental del Valle de Huánuco partiendo de Viña del Río”, la cual promueve corredores ecológicos y soluciones basadas en la naturaleza. En su lugar, se pretende imponer un proyecto basado en cemento y geomembranas que, según advierte, podría dañar este ecosistema estratégico.
Aunque el ecosistema fue modificado en la década de 1960, continúa prestando servicios ambientales esenciales como la generación de humedad, regulación del microclima, producción de oxígeno y conservación de una biodiversidad única. Además, constituye un paisaje de alto valor natural y cultural.
El colectivo alertó que el proyecto podría provocar un aumento de la temperatura urbana, generando un efecto de isla de calor debido al uso de geomembranas y cemento. También advirtió que se destruiría el colchón hídrico del subsuelo, al impermeabilizar el terreno y detener el proceso de recarga de la napa freática.
Asimismo, denunció que el proyecto ignora las funciones ecológicas del ecosistema, vulnera el marco legal ambiental y desconoce los derechos de participación ciudadana. Por ello, exigieron el cumplimiento de las normas ambientales y la realización de procesos transparentes, señalando que omitieron la socialización, así como estudios fundamentales como la demanda bioquímica de oxígeno de las aguas de la laguna.
Ante estas irregularidades, el colectivo anunció que presentará denuncias ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por la omisión de socialización y estudios técnicos. También interpondrán una acción de amparo ante el Poder Judicial para garantizar el derecho constitucional a un ambiente sano y a la participación ciudadana (artículo 2° de la Constitución), además de solicitar la revisión de la licitación ante el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), por presuntos vicios de nulidad en el proceso.
Finalmente, exigieron al Gobierno Regional de Huánuco la paralización inmediata del proyecto basado en cemento y geomembranas, la socialización transparente del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y de todos los estudios técnicos omitidos, así como la apertura de un diálogo público para evaluar la propuesta de corredores ecológicos y recuperación natural. El colectivo hizo un llamado a la ciudadanía, instituciones, medios de comunicación y a la comunidad huanuqueña en general a sumarse a la defensa de Viña del Río, con el fin de evitar la destrucción de un ecosistema vital para el valle.







