Cinco provincias de Huánuco concentran la mayor cantidad de casos de cáncer

El cáncer es la segunda causa de muerte en el Perú, y Huánuco no es ajeno a esta problemática. En los últimos cinco años, la Dirección Regional de Salud (Diresa) ha registrado 14 573 nuevos casos de enfermedades neoplásicas en el departamento, con el cáncer de estómago como el más frecuente, acumulando 1954 diagnósticos. Le siguen el cáncer de útero (785 casos), próstata (273), mama (478) y piel (422).

En cuanto a la distribución por provincias, la mayor incidencia se concentra en Huánuco con 52 %, seguido de Leoncio Prado (25.3 %), Pachitea (9.0 %), Ambo (6.6 %) y Huamalíes (4.1 %).

Con el objetivo de reducir la incidencia de la enfermedad, la Diresa Huánuco ha lanzado una campaña de sensibilización sobre la importancia del tamizaje oportuno. Cledy Justiniano Samaniego, oncóloga del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, enfatizó la relevancia de la prevención.

“El cáncer puede tener un componente genético o hereditario, pero en la mayoría de los casos está relacionado con los estilos de vida. La detección temprana puede salvar vidas”, señaló. Añadió, que en Huánuco se están tomando pasos importantes para mejorar la infraestructura hospitalaria y el estado de los pacientes oncológicos.

Por su parte, el director ejecutivo de Promoción de la Salud, Cristian Verde Rodríguez, destacó la importancia de adoptar hábitos saludables como el consumo de alimentos nutritivos y la actividad física regular.

En el marco del fortalecimiento de la atención oncológica, la coordinadora del Programa de Prevención y Control de Cáncer de la Diresa, Jessenia Huerto de La Cruz, informó que la Unidad Oncológica del Hospital Contingencia ha sido equipada con modernos dispositivos médicos.

Entre los equipos adquiridos figuran una torre de endoscopia para el tamizaje de cáncer gástrico, una cabina de flujo laminar para quimioterapia ambulatoria, una cabina macroscópica para procesamiento de piezas oncológicas y un ecógrafo de tres transductores.

Leer Anterior

Impulsan ruta turística de la manta tejida a callhua en Amarilis

Leer Siguiente

Dos huanuqueñas, ingeniera y lideresa van por la ‘Orden al Mérito de la Mujer 2025’