Cementerio general de la ciudad de Huánuco alberga a 50 mil cuerpos, desde 1850

Cada 2 de noviembre, el Cementerio General de Huánuco “Augusto Figueroa Villamil” se convierte en el principal punto de encuentro para miles de familias que acuden a rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos. La jornada se desarrolla en un ambiente de recogimiento, paz y, en algunos casos, de celebración, según las costumbres locales, señaló un trabajador de la Sociedad de Beneficencia de Huánuco.

Actualmente, dicha entidad realiza un recuento de las personas sepultadas en nichos, tierra y mausoleos, estimando que el número podría superar las 50 mil, aunque no se cuenta con registros exactos. Por ello, se ha iniciado un conteo en cada uno de los 128 pabellones que conforman el camposanto.

Respecto a la antigüedad del cementerio, tampoco existe una fecha precisa de su fundación. Sin embargo, se conserva un documento que decreta el cierre del antiguo cementerio de Ambo el 20 de abril de 1847, lo que habría dado paso a la construcción del actual recinto en Huánuco, posiblemente a inicios de 1850.

Durante un recorrido realizado por este medio, se intentó ubicar el nicho más antiguo. Muchos de ellos presentan inscripciones deterioradas por el paso del tiempo. Uno de los más antiguos corresponde a los restos de la señora Manuela Espinoza, fallecida en 1855. En el mismo pabellón Nuestra Señora del Carmen se hallan otros nichos que datan de 1861 y 1862, así como el que se atribuye a Francisco Fortunato Ayllón Robles, cuya tumba recibe velas y ofrendas de visitantes que acuden con pedidos especiales.

Como parte de las actividades conmemorativas, se permitió la instalación de una feria en los exteriores del cementerio, donde se ofrecieron alimentos, flores y diversos artículos tradicionales para la ocasión.

Asimismo, se observó la presencia del personal del sector Salud, que realizó una campaña preventiva orientando a los asistentes a evitar el uso de envases con agua, como medida para prevenir la proliferación del dengue.

No obstante, también se evidenció la ausencia de autoridades, funcionarios y representantes de la sociedad civil, quienes no acudieron al cementerio para rendir homenaje a los personajes que contribuyeron al desarrollo de Huánuco, lo que fue percibido por algunos asistentes como una muestra de indiferencia institucional.

Leer Anterior

Camioneta quemada en Chupan pertenece a una empresa constructora

Leer Siguiente

Municipalidades provinciales de Huánuco perdieron viabilidad de proyectos por S/ 106 millones