Carretera Oyón – Yanahuanca – Ambo en lista de diez proyecto priorizados  

Ayer fue publicado en el diario oficial El Peruano, el Decreto Supremo N° 048-2024-EF “que aprueba la relación de proyectos complementarios a los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025”, en la cual la carretera Oyón – Yanahuanca – Ambo fue considerada en lista de 10 priorizadas. Además, como proyecto complementario la “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Dv. Cerro de Pasco-Huánuco-Tingo María”.

Sorprende la falta de reacciones del Gobierno Regional, municipalidades provinciales de Huánuco, Ambo y Leoncio Prado, y las municipalidades distritales, las cámaras de comercio de Huánuco y Tingo María, los colegios profesionales, los autodenominados líderes sociales, y los académicos de las universidades; sobre los alcances de este dispositivo.

En esta norma legal, se deja en claro que, el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025 (PNISC), aprobado mediante el Decreto Supremo N° 242-2022-EF, tiene por objeto constituirse como una herramienta que permita impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad, contribuir al cierre de brechas y destrabe de infraestructura de largo plazo; además, de promover el acceso a servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Asimismo, se indica que, la primera disposición complementaria final del Decreto Legislativo N° 1569 habilita a las entidades públicas del Gobierno Nacional titulares de los proyectos priorizados en el PNISC para que, mediante la suscripción de convenios con entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales competentes, financien, contraten y ejecuten proyectos complementarios, cuya realización resulte indispensable para la adecuada implementación de los proyectos priorizados en el PNISC, conforme a lo dispuesto en el marco normativo vigente y respetando los acuerdos comerciales internacionales.

“Sin duda alguna, es una buena noticia para Huánuco y la región centro oriental del Perú, tomando en cuenta que, la carretera central está totalmente colapsada en lo concerniente al tráfico vehicular. En tal sentido, la ejecución del tramo Ambo – Oyón, dentro del plan nacional de infraestructura sostenible para la competitividad 2022 – 2025, aparte de generar trabajo durante la fase de ejecución, abrirá una nueva ruta de acceso a la ciudad de Lima y la costa peruana”, dijo sobre el particular el exconsejero regional por Dos de Mayo, Máximo Mayo Advíncula.

Recordó que actualmente, muchos vehículos utilizan la ruta Canta – Lima ante la congestión vehicular de la Carretera Central, por lo que sugiero a los gobernadores regionales de Huánuco, Lima Provincia y Pasco, que establezcan una mesa de trabajo y presionen al Gobierno Central hasta concretizarse este importante proyecto.

Leer Anterior

Huánuco estará presente en feria de cafés especiales en Chicago

Leer Siguiente

Municipalidad de Ambo adjudicó ‘vaso de leche’ a empresa que no cumple requisitos