Buscarán el mejor grano de café mediante un concurso regional

En tres meses, Huánuco será sede del Festival Internacional de Cafés Especiales (Ficafé). Como evento previo, entre agosto y septiembre, será desarrollado el Concurso de Cafés Especiales de la Región Huánuco (Concafés) 2024, con el objetivo de encontrar el mejor grano de café.

Este concurso busca mejorar la calidad del producto en las seis provincias cafetaleras de Huánuco y fomentar su consumo. Además, esperan que impulse el desarrollo económico de las familias productoras del grano, ya que el ganador tendrá la oportunidad de asistir a una subasta para vender su cosecha.

En su cuarto edición, el Concafés contará con nueve concursos que realizarán a lo largo de seis provincias de la región Huánuco. En la provincia de Leoncio Prado, en los distritos de Hermilio Valdizán, Mariano Dámaso Beráun, Daniel Alomía Robles y Luyando. La provincia de Pachitea también contará con un concurso en el distrito de Chaglla.

En Huánuco, el concurso será en el distrito de Chinchao; mientras que en Marañón, se hará lo mismo en Cholón. Las provincias de Dos de Mayo y Huamalíes harán sus eventos en los distritos de Marías y Monzón, respectivamente.

El Concafés 2024 determinará a un ganador regional basado en el mayor puntaje obtenido en cada concurso distrital. El café del primer lugar será comercializado en una subasta que tendrá lugar durante el Ficafé, en la ciudad de Tingo María. En dicha subasta, participarán cafeterías de todo el país, que buscarán comprar este grano.

Franz Malpartida, gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, mencionó que vienen trabajando para mejorar la calidad del grano. Explicó que brindan asistencia técnica a su provincia y a otros distritos aledaños.

El funcionario mencionó un trabajo articulado con el Cite Huallaga y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas para apoyar en la catación de los granos en la zona.

Leer Anterior

Por fin culminaron proyecto vial que estuvo abandonado por nueve años

Leer Siguiente

Pleito por territorio de la etnia kakataibo en Puerto Inca aún no encuentra salida