Botadero de basura en Puerto Súngaro pone en riesgo a miles de pobladores

En la gestión y disposición final de los residuos sólidos generados en el centro poblado Puerto Sungaro en el distrito y provincia de Puerto Inca, han detectado una situación crítica que pone en riesgo a sus miles de pobladores, advierte el Informe de Hito de Control N° 015-2024-OCI/2940-SCC.

El documento, el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, y publicado ayer, en la página web de la Contraloría General de la República, advierte que el botadero municipal de Galicia – Súngaro se encuentra ubicado a 378 metros, que es una distancia menor a los 500 metros de poblaciones, que se encuentra establecida en las normas que rigen la eliminación de los residuos sólidos.

Esta situación podría acarrear una serie de consecuencias negativas, tanto para el medio ambiente como para la salud pública de los miles de pobladores.

“La inadecuada disposición final de residuos sólidos en el botadero municipal de Galicia-Sungaro, genera el riesgo de contaminación del suelo y medio ambiente”, resalta.

Detalla que en la inspección física realizada el 15 de mayo de 2024, se observó montículos de residuos sólidos que se encuentran expuestos a cielo abierto, los mismos que fueron dispuestos sobre un suelo no impermeabilizado, no implementaron drenes de lixiviado; chimeneas de evacuación: canales perimétricos de intersección u otros sistemas de monitoreo y control de gases y lixiviados.

También señalan que no ejecutan acciones de control y mitigación de posibles impactos negativos en el área degradada por falta de maquinarias, situación que generaría la acumulación excesiva de residuos sólidos y la contaminación dentro del caserío de Galicia.

Reitera que la disposición final de los residuos sólidos procedentes del centro poblado Súngaro y del caserío Galicia, se realiza en el Botadero Municipal de Galicia-Sungaro, dentro del caserío de Galicia, que recibe aproximadamente 6.5 toneladas de residuos sólidos por día y 150 toneladas mensuales en promedio, no realizándose la nivelación y compactación diaria que permita el confinamiento de los residuos sólidos y evite que sean esparcidos por el viento u animales de la zona.

Además, en la inspección realizada observaron que no cuenta con cerco perimétrico o puertas de acceso que delimiten el área y restrinjan el acceso de personas externas, animales y otros en el área degradada; hecho que se dejó en constancia en el Acta de Inspección Física, y se evidenció la presencia de animales producto de las actividades pecuarias que se realizan en el botadero, los cuales podrían conllevar al riesgo de enfermedades zoonóticas, contaminación de productos animales, aumento de vectores de enfermedades e impacto en la calidad de vida de las comunidades cercanas.

En el área urbana del caserío Galicia viven unas 25 familias, y en Puerto Súngaro mas de 4 mil personas.

Leer Anterior

GUE Leoncio Prado, a cuatro años de su bicentenario

Leer Siguiente

Mejoran carretera Central en el tramo Pasco- Huánuco – Tingo María