
Ayer, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, sostuvo una reunión con autoridades comunales y municipales para abordar la demarcación pendiente entre las provincias de Dos de Mayo y Leoncio Prado, en la zona que involucra a los distritos de Marías y Mariano Dámaso Beraún (Las Palmas), así como para avanzar en el anhelado proceso de distritalización de la comunidad campesina de Patay Rondos.
Al término de la cita se acordó realizar una inspección técnica en la zona limítrofe con el distrito de Mariano Dámaso Beraún. La visita estará a cargo de la Subgerencia de Acondicionamiento Territorial y se llevará a cabo entre el 17 y el 21 de julio, según informó el alcalde distrital de Marías, Ancelmo Molina Martín.
El objetivo de esta inspección es elaborar un informe técnico que será entregado el 28 de julio. Además este día se convocará a las partes involucradas para consolidar los hallazgos y validar los puntos acordados.
Finalizado este proceso, solicitarán a la Gerencia General del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco), la asignación de recursos necesarios para continuar con la tramitación formal; con el cual se podrá avanzar hacia la etapa final del proceso de saneamiento físico-legal de delimitación territorial.
Este paso es clave para resolver una antigua controversia limítrofe y consolidar la documentación necesaria para la creación del nuevo distrito de Patay Rondos.
Molina explicó que el expediente técnico para este fin ya se encuentra en elaboración, financiado por la Municipalidad Distrital de Marías. La zona en disputa abarca entre 80,000 y 100,000 hectáreas, conforme al acuerdo suscrito en 2014 durante la gestión del entonces presidente regional Rubén Alva Ochoa, en el que se reconocían los límites distritales vigentes.
El alcalde también destacó que esta área ha sido históricamente atendida por los programas sociales del distrito de Marías, y anunció que esta semana ingresará maquinaria municipal para la apertura de trochas carrozables, lo que permitirá facilitar el transporte del café producido en la zona hacia los mercados locales.
Finalmente, Molina expresó su esperanza de que este proceso contribuya a poner fin a los conflictos entre pobladores de ambas jurisdicciones. “Es momento de dejar atrás los enfrentamientos y trabajar por el bienestar común de nuestras comunidades”, subrayó.
Por su parte, Daniel Cayco Tucto, presidente de la Comunidad Campesina de Patay Rondos, expresó su satisfacción por los avances. “Ha sido una reunión fructífera, creemos que esta decisión va a poner fin al conflicto limítrofe y abrir camino a la distritalización, un sueño esperado por décadas por nuestra comunidad”, manifestó.
También participó el alcalde provincial de Dos de Mayo, Ramiro Pujay Hipolo, y los acuerdos fueron plasmados en un acta que fue firmad por los asistentes. “Lo importante es que se ha logrado sanear puntos controversiales relacionados con el acta de demarcación del año 2014”, coincidieron autoridades y líderes comunales.
Este paso refuerza la atención de demandas históricas y la construcción de consensos territoriales que promuevan el desarrollo equitativo y la paz social en la región Huánuco.