Avanza asfaltado de la carretera que une Las Pampas y Conchamarca

El gobernador Antonio Pulgar Lucas, llegó hasta el distrito de Conchamarca para supervisar los trabajos de asfaltado de la vía que unirá Ermita Las Pampas, el Estadio Cashatambo y Santo Toribio. Se trata de un proyecto clave de infraestructura vial que busca dinamizar la economía local y fortalecer el turismo en esta parte de la región.

Actualmente, la obra presenta un avance físico del 80 % y comprende un tramo de cinco kilómetros de extensión. Con una inversión de S/5 474 998.57, este asfaltado no solo mejorará las condiciones de transitabilidad, sino que además consolidará la conectividad entre comunidades y permitirá un acceso más rápido y seguro hacia zonas de alto potencial turístico y cultural.

La nueva vía facilitará la llegada a la ruta de las cinco lagunas, un circuito natural muy visitado que reúne recreos turísticos, restaurantes campestres y espacios de esparcimiento valorados por familias locales y visitantes. De igual forma, atraviesa la histórica hacienda Cachigaga, reconocida como cuna de la tradicional bebida huanuqueña conocida como shacta, reforzando así el atractivo cultural de la zona y su potencial como destino turístico.

“Esta vía va a mejorar la conectividad para cientos de familias, facilitará que nuestros productores lleguen a nuevos mercados y generará oportunidades para los emprendedores turísticos. No es solo una carretera, es un camino al desarrollo integral”, destacó el gobernador Pulgar durante la inspección de la obra.

El asfaltado representa también un impulso para los transportistas y agricultores de la zona, quienes podrán reducir sus costos de traslado y mejorar el acceso a ferias y mercados. Con la culminación del proyecto, se estima un incremento significativo en el flujo de visitantes y un mayor dinamismo en la actividad comercial y turística de Conchamarca y sus alrededores.

El Gobierno Regional Huánuco reafirma con esta obra su compromiso de invertir en infraestructura vial como motor de desarrollo económico y social, fortaleciendo la integración territorial y mejorando la calidad de vida de las comunidades rurales.

Leer Anterior

Alistan escenificación de una nueva edición del Pillkumasikuna en Huánuco

Leer Siguiente

Fundo Santo Toribio, cien años produciendo la tradicional shacta en Huánuco