El gobernador regional de Huánuco, Erasmo Fernández Sixto, advirtió sobre el peligro que corre la provincia de Puerto Inca, de convertirse en tierra de nadie, por la migración de mineros informales procedentes de Madre de Dios.
El mandatario sostuvo que hay áreas de protección que no deben ser afectadas, pero lo están haciendo; y que inclusive las zonas autorizadas para la extracción no están trabajándose como debe ser, pues utilizan procedimientos que perjudican al medio ambiente. Dijo que la advertencia no solamente es de la gobernación, sino de los propios funcionarios del Ministerio de Energía y Minas; que Puerto Inca podría convertirse en un nuevo Madre de Dios o Puerto Maldonado.
Erasmo Fernández, denunció la presencia de gente extraña que está haciendo labores mineras en el rio Pachitea, incumpliendo normas ambientales y depredando los bosques. Destacó que la minería ilegal en la zona, en los últimos cuatro años se ha expandido en un área aproximada de 500 hectáreas.
Otro problema grave en este escenario son las autorizaciones que vienen de las propias comunidades, que están permitiendo actividad minera ilegal vendiendo lotes de 20 a 30 mil soles sin detenerse en el daño ecológico que causa la minería ilegal y con ello llega la violencia, la prostitución y otros males.
La autoridad detalló que de los 1055 mineros registrados en la región, 253 corresponden a la provincia de Puerto Inca, pero solo 18 están debidamente acreditados y tienen autorización.
Ante esa situación, Fernández Sixto, quien estuvo acompañado del director regional de Energía y Minas, José Mendoza Huerta, resalto que necesitan una acción conjunta no solamente del gobierno regional sino también del Ministerio Público, autoridades locales, comunales y comunidades nativas de la provincia de Puerto Inca. Hizo un llamado al gobierno central, a efectos de que implemente una sede del Ministerio Público y la Sunat en Puerto Inca para ejercer control e interdicción a lo que se considera actividades ilegales.