Aucayacu es la zona en Huánuco que encabeza lista de casos de trata de personas

Gina Vara Cajaleón, fiscal titular de la Fiscalía Especializada en Trata de Personas del Distrito Fiscal de Huánuco, alertó sobre la grave problemática de la trata de personas en la región, calificándola como una amenaza latente que afecta a numerosos hogares, especialmente en provincias donde su incidencia es crítica. Según la Organización de las Naciones Unidas, este delito equivale a la compraventa de seres humanos.

Durante una conferencia de prensa realizada en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la magistrada señaló que, actualmente, en Huánuco solo se denuncia uno de cada tres casos de desaparición de niños, adolescentes y jóvenes, lo que refleja un subregistro preocupante.

A pesar de ello, en lo que va del 2025 han recibido más denuncias en comparación con el año anterior, cuando se registraron 30 casos. Además, remarcó que en los años 2020, 2021, 2022 y 2023 las denuncias fueron escasas, y que muchas intervenciones vinculadas a la trata surgieron a raíz de operativos policiales.

Vara Cajaleón mostró su preocupación por la concentración de casos en la provincia de Leoncio Prado, particularmente en el distrito de Juan José Crespo y Castillo – Aucayacu, donde la incidencia es elevada. También destacó que Panao, en Pachitea, y la provincia de Ambo presentan numerosos casos. En cuanto a Puerto Inca, una zona afectada por minería ilegal, indicó que no cuenta con información.

La fiscal informó que tanto en 2024 como en 2025 han conseguido sentencias condenatorias y medidas de prisión preventiva contra presuntos responsables. Además, advirtió que el delito de trata de personas suele estar vinculado a otros ilícitos como el favorecimiento de la prostitución, la pornografía infantil y la explotación sexual.

Finalmente, señaló que el Ministerio Público y otras entidades del Estado brindan asistencia psicológica y apoyo integral a las víctimas.

Leer Anterior

Gorehco y Fuerzas Especiales del EP firman alianza para fortalecer capacidad de respuesta ante desastres

Leer Siguiente

Esperan mejora de indicadores en educación y salud con Instancia de Articulación Regional de Desarrollo e Inclusión Socia