El proyecto de Puesta en Valor de las Lagunas Altoandinas del departamento de Huánuco fue aprobado con el objetivo de aprovechar de manera sostenible 25 lagunas ubicadas en seis provincias, informó Lindey Alvarado Valdez, director regional de Producción.
Alvarado destacó que Huánuco ocupa el segundo lugar a nivel nacional en número de lagunas, con un total de 350 cuerpos de agua altoandinos considerados “vírgenes”, ya que no presentan contaminación ni intervención humana. Actualmente, estas lagunas no cuentan con valor productivo ni turístico y funcionan únicamente como depósitos naturales de agua, sin acceso por vía terrestre.
El funcionario explicó que, para su puesta en valor, se requiere previamente la realización de estudios de batimetría, oxigenación y riqueza fitoplanctónica. Con esta información se determinará su potencial productivo y las áreas de cultivo.
Posteriormente, el proyecto será presentado ante ProInversión, convocando en primera instancia a empresarios regionales, y luego a inversionistas nacionales e internacionales. La finalidad es promover proyectos de acuicultura sostenible en armonía con el medio ambiente, aplicando sistemas de protección de sedimentos para evitar la contaminación de las lagunas.
Alvarado subrayó que el beneficio más importante será para las poblaciones andinas que habitan alrededor de estos cuerpos de agua, quienes podrán acceder a truchas de alta calidad como fuente de proteínas. Además, se generará empleo directo en los centros de producción, contribuyendo a cerrar brechas nutricionales, reducir el desempleo y fomentar la productividad.
De concretarse la puesta en valor de las 25 lagunas, se estima una producción anual de 16 mil toneladas de trucha, cifra que permitiría igualar al lago Titicaca, actualmente afectado por un proceso de eutrofización que ha reducido la calidad del agua y la producción pesquera.
Las lagunas consideradas en el proyecto se distribuyen en seis provincias. En Pachitea: Huascapozo, Chuchupozo, Querocñahuin, Yanaceniga, La Negra, Pugagosha, Hamalimay; en Ambo: Gasag Pozo, Estanco, Yanagocha, Nahuin, Shili; en Lauricocha: Lauricocha, Carhuacocha, Tuctococha; Huamalíes: Telarcocha, Yanacocha, Carhuacocha, Vinchos, Carpa, Asiac, Huaquín; Huacaybamba: Quinuacocha, Mamacocha; y en Marañón: Chinchaycocha.






