Apicultores del Alto Huallaga se preparan para celebrar su día

La actividad Apícola de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), cuyo objetivo es promover la producción de miel de abejas como una actividad económica alternativa, continúa brindando apoyo con equipos de extracción de miel a los apicultores para sus labores de cosecha, acción que se inició en el mes de agosto y que continuará hasta el cierre de la campaña de cosecha 2022, en el Alto Huallaga.

El equipamiento de soporte que brinda Devida a los apicultores consiste en centrifugas de tres bastidores, decantadores, filtros, recipientes para la miel. Asimismo, se hizo entrega a cada familia dos baldes de 20 litros y un filtro de doble malla, siendo un total de 800 baldes y 400 filtros, para complementar el equipo entregado anteriormente.

La cosecha de miel con estos equipos brinda muchas ventajas al apicultor, al consumidor, y a las propias abejas; por un lado, el apicultor ahorra tiempo y dinero en las labores de acopio, el consumidor tiene la garantía de adquirir una miel obtenida con instrumental técnico libre de todo tipo de contaminantes.

El responsable de la actividad Apícola, Julio Caldas, indicó que Devida adquirió 45 módulos de cosecha de miel para todo el ámbito, los que son usados rotativamente por los apicultores para aligerar la cosecha y facilitar una nueva etapa de producción.

Informó que, al avecinarse el Día del Apicultor Peruano, a conmemorarse este 23 de setiembre, las instituciones ligaras a esta actividad productiva, vienen reuniéndose en las instalaciones de la Agencia Agraria de Leoncio Prado, para elaborar el programa de actividades.

Actualmente son 340 los apicultores participantes de la actividad apícola de Devida, los que se encuentran en las labores de cosecha en la región Huánuco.

Leer Anterior

Pobladores de Monzón accederán a servicios médicos de forma gratuita

Leer Siguiente

El oso de anteojos es uno de los habitantes del Bosque Montano de Carpish